 
        
        
      
    
    Cursos de capacitación basados en computadora
Cursos de capacitación basados en computadora
AeroTrain ofrece cuatro tipos de cursos de capacitación basada en computadora (CBT);
Asociación de Transporte Aéreo (ATA): Organizada según los capítulos de ATA, que cubre descripciones detalladas de los sistemas de aeronaves.
Básico: Cursos básicos para cubrir el requisito previo antes de comenzar los estudios relacionados con los sistemas de aeronaves.
Personalizado: material didáctico diseñado y presentado según los requisitos específicos del cliente. También realizamos la personalización de nuestros módulos CBT estándar para que coincidan con el plan de estudios de la escuela de nuestros clientes.
EASA Parte 66: contenido del material didáctico según los módulos 1 a 17 de EASA 66. Los mismos contenidos se pueden usar para el plan de estudios de la Parte 147 de la FAA.
Los contenidos multimedia del CBT están diseñados para mejorar la comprensión y retención de la información. El material didáctico CBT no pretende reemplazar por completo la enseñanza en el aula. Está destinado a ser utilizado como un recurso de aprendizaje a su propio ritmo para los estudiantes y como un recurso de enseñanza eficaz para los instructores. El CBT facilitará a los estudiantes de dos maneras;
Revisar los temas enseñados en el salón de clases a su propio ritmo,
Apoyando el aprendizaje a distancia
AeroTrain vende material didáctico CBT solo a escuelas. La compra de CBT otorga una licencia de sitio permanente, lo que significa que un pago único inicial le da al comprador el derecho de uso indefinido sin ningún pago adicional.
Curso básico de CBT
Módulo CBT Básico 1-Sistemas deAeronaves
- 
      
        
          
        
      
      El módulo CBT básico BM-01 describe los principios de funcionamiento fundamentales para varios sistemas en la aeronave según la lista de temas que se detalla a continuación. El CBT contiene 550 páginas de cursos que incluyen texto, audio y gráficos. Haga clic en cada tema para obtener una descripción más detallada de lo que se cubre. Baterías Principios de las células primarias Principios de las células secundarias Ejemplos de células primarias y secundarias Batería de ácido sólido Batería Ni-Cad Métodos de carga de baterías a bordo de aeronaves. Capacidad de batería AH Pruebas y mantenimiento Almacenamiento y cuidado. Motores de corriente continua Leyes y principios básicos Armadura Campo Tipos y características Campo de serie Campo de derivación campo compuesto Control de motores de CC Generación de corriente continua Principio de los generadores de CC Regulacion de voltaje Controles del generador Compartiendo carga en paralelo Diseños del sistema Aeronave monomotor Avión bimotor Circuitos de enclavamiento Arrancador-Generador Equipo de conversión de energía Inversores estáticos (Principio de funcionamiento) Inversores rotativos (Principio de funcionamiento) Unidad transformadora rectificadora (Principio de funcionamiento) Protección contra incendios Sistemas de detección Detección de puntos Sistema de bucle continuo Advertencia de fuego y sobrecalentamiento Detección de humo Tipos de detectores de humo y funcionamiento Tipo de refracción de luz Tipo de ionización Tipo de estado sólido Sensores de sobrecalentamiento Sistema Fenwal Sistema Kidde Sistema Lindberg Sistemas de extinción Clasificación de incendios Agentes de extinción de incendios Sistema de extinción convencional Sistema de extinción HRD Advertencias (indicaciones auditivas y visuales) Controles de vuelo Superficies de control primarias Superficies de control secundarias motores Actuadores Electromecánica Hidráulico Embragues y frenos Finales de carrera Microinterruptores Detectores de proximidad Unidades de control de potencia motores de aletas Motores de ajuste Sistema de combustible Control e indicación de bombas impulsoras Sistema de descarga de combustible Sistemas de repostaje / vaciado de combustible Calentadores de combustible Válvulas de suministro y cierre de alimentación cruzada (Normal/Emergencia) Sistema hidráulico Control y aislamiento de bombas Interruptores de presión Válvulas de prioridad accionadas eléctricamente Componentes del depósito de fluido Advertencia de sobrecalentamiento Advertencia de bajo nivel de líquido Sistema de tren de aterrizaje Actuación: motores, selección y control Indicación: sensores de proximidad, microinterruptores Sistemas de sensores de aire/tierra Sistemas antideslizantes: funcionamiento, control y override Sistema de frenado automático: control de entrada y anulación. Sistema de iluminación Iluminación exterior Luces de aterrizaje Luces de navegación Luces anticolisión Luces de inspección Iluminación Interna Iluminación en Emergencia Tubos fluorescentes Luces de lectura Sistemas de información al pasajero Neumática Control Indicación Proteccion. Control de motores y hélices Válvulas de control de combustible Sistemas de limitación de temperatura y velocidad Controles de bandera de hélice Control electrónico del motor. Arranque y Encendido Tipos de sistemas Sistemas de arranque de motores alternativos Sistemas de arranque de motores de turbina Control Principios de funcionamiento de unidades de encendido y magnetos de alta energía. Sistema de encendido de motor alternativo Sistema de encendido del motor de turbina Aplicaciones de aeronaves y motores y sistemas relacionados. Motores de corriente alterna Leyes y principios básicos Rotor Estator Motor de inducción Motor sincrónico Tipos y características Motor de inducción Motor sincrónico Controles de motores de CA Generación de energía de corriente alterna Principio de funcionamiento Generadores de CA Alternadores de CA Frecuencia constante y variable Unidades de accionamiento de velocidad constante Paralelismo y carga compartida Desconexión de carga Unidad de control del generador Regulacion de voltaje controlador de carga Protección diferencial Paneles de falla y prueba Control de tensión, frecuencia y excitación Circuitos de protección del generador Sistemas de distribución de energía de corriente alterna Diseños de barra colectora Sistema de bus dividido Sistema de bus paralelo Enclavamientos de relé de transferencia Condiciones de emergencia Enclavamientos de APU y GPU Advertencias Paneles de mantenimiento. Sistema de aire acondicionado Operación del sistema Controles e Indicación Protección del circuito del sistema de aire acondicionado Sistema de protección contra hielo y lluvia Causas y efectos de la formación de hielo en las aeronaves descongelación antihielo Calefacción del parabrisas: control, indicación y avería Sistema antihielo de motor/hélice y fuselaje Sistemas de deshielo y antihielo térmicos, eléctricos y neumáticos Advertencias e indicaciones Limpiaparabrisas, lavaparabrisas y sistema antilluvia Calentadores de antena Calentador de combustión Construcción Operación Mantenimiento Unidad de potencia auxiliar Propósito y Función Generación de energía Arranque, control, protección protección contra incendios Sistema centralizado de advertencia e indicación Entradas a CWIS Advertencias de salida Filosofía prioritaria Sistemas de indicación de motor y alerta a la tripulación Monitores electrónicos centralizados de aeronaves. Equipamiento de cocina/inodoro Fuente de alimentación y protección Calentamiento de agua, Equipamiento de cocina. 
Módulo Básico CBT 2-Fundamentos Eléctricos
- 
      
        
          
        
      
      Teoría eléctrica básica leyes basicas Principios generales Teoría de electrones Electricidad estática Ley de Coulomb Conducción Terminología Eléctrica Símbolos eléctricos Ley de Ohm Unidades (Resistencia, Corriente, Voltaje, Potencia) Leyes de voltaje y corriente de Kirchoff Cálculos simples de circuitos de CC Resistencia (serie, paralelo y combinación) Disipación de potencia en circuitos resistivos Códigos de color de resistencia Potenciómetro y reóstatos Condensadores Propiedades dielectricas Efecto capacitivo Factores que afectan la capacitancia Tipos de condensadores Capacitancia total inductores Ley de Faraday Principios de inducción ley de Lenz Propiedades del aislador Componentes eléctricos Interruptores (Tipos, Aplicación) Relés (Principio de funcionamiento, Tipos, Aplicación) Dispositivos de protección de circuitos Indicadores y anunciadores Termopares (Principio de funcionamiento, Tipos, Aplicación) Baterías Principios Tipos Capacidad de amperios-hora Resistencia interna cargando Aplicaciones Manejo Teoría de la corriente alterna formas de onda Tipos (Sinusoidal, Multifásico, Cuadrado, Triangular) Ciclo, Fase, Período, Frecuencia Valores instantáneos, promedio, pico y RMS Reactancia capacitiva Reactancia inductiva Impedancia eléctrica Circuitos resistivos/inductivos/capacitivos Circuitos RC simples Circuitos RL simples Circuitos RLC simples Conexiones serie/paralelo Transformadores Principio de funcionamiento Transformador monofásico Transformador trifásico Autotransformadores filtros Paso bajo Paso alto Aplicaciones Motores CA Principio de funcionamiento y construcción Inducción Sincrónico Instrumentos de medición Instrumentos de medida eléctricos Medición de resistencia, voltaje, corriente y potencia Osciloscopios Métodos de prueba de circuitos Detección de humo 
Módulo Básico CBT-3 Servomecanismos y Electrónica
- 
      
        
          
        
      
      El módulo básico CBT BM-03 cubre los principios esenciales de los dispositivos electrónicos. También proporciona la introducción a los sistemas de servocontrol. Los temas cubiertos en este CBT se enumeran a continuación. El CBT consta de 273 páginas de material didáctico que incluyen texto, audio y gráficos. Señales de retroalimentación Detección y control de velocidad y posición Terminologías y Definiciones Sistema de circuito abierto Sistema de circuito cerrado Ejemplos Transformadores Principio de funcionamiento Transformación de voltaje y corriente Recogida inductiva Sistemas sincronizados Sincronizadores de par Sincros de control Diferencial Resolutores Recogida capacitiva Dispositivos de procesamiento de señales Puntos de suma (Definición, Propósito) Adder (Descripción Funcional, Aplicación) Restador (Descripción funcional, Aplicación) Integrador (Descripción Funcional, Aplicación) Diferenciador (Descripción Funcional, Aplicación) Limitadores (Descripción Funcional, Aplicación) Modulador (Descripción Funcional, Aplicación) Demodulador (Descripción Funcional, Aplicación) Sistemas de control Transitorios y estado estacionario Respuesta de impulso unitario Mojadura Requerimientos de energía Embragues Protección de anulación y bloqueo Detección de error nulo y de bucle Sistemas de sincronización Sistemas de reequilibrio de fuerzas. Semiconductores Semi-conductor Materials Configuración electronica Estructura cristalina Propiedades electricas Efecto de las impurezas Dopaje para producir materiales tipo P y tipo N Diodos Diodo rectificador Diodo Zener Símbolos e identificación Características Operación y funciones Aplicaciones transistores Tipos NPN y PNP Símbolos e identificación Características sesgo Operación y funciones Aplicaciones Efecto de la temperatura Introducción a los FET Circuitos integrados Tipos (Analógico/Digital) Estructura (TTL/MOS) Aplicaciones (solo descripciones funcionales) puertas, flip-flop Codificadores, Decodificadores, Multiplexores Circuitos electrónicos Amplificadores operacionales Terminología Operación Aplicaciones (amplificador inversor/no inversor, amplificador sumador, amplificador diferencial, integrador, diferenciador, seguidor de tensión, comparador) Amplificador multietapa Amplificador de acoplamiento directo de clase A Amplificador acoplado por inductor de clase A Amplificador acoplado por transformador de clase A Amplificador de contrafase Comentarios negativos y positivos Multivibradores y osciladores (Funcionamiento y características) Equipos de prueba digitales Tipos (contador de frecuencia, multímetro digital, generador de señales, osciloscopio) Principios de Operación Aplicaciones Tubos de rayos catódicos tipos; Construcción y principios de funcionamiento; electrostático y magnético desviación; Ráster, Pulso de trazo, escaneo entrelazado; Pantalla Rho-theta y XY formatos. Dispositivos sensibles a la electrostática (ESD) Fuentes de carga electrostática Daño Manejo Especial (identificación, empaque y protección) Requisitos Ejemplos de ESD (componentes/piezas) Dispositivos de protección antiestáticos 
Módulo CBT Básico-4 Técnicas Digitales
- 
      
        
          
        
      
      El módulo básico CBT BM-04 proporciona una introducción a la electrónica digital y sus componentes básicos. También introduce los conceptos esenciales del bus de datos de aviónica. Los temas cubiertos en este CBT se enumeran a continuación. El CBT consta de 197 páginas de material didáctico que incluyen texto, audio y gráficos. Lógica álgebra de Boole Puertas (funciones, símbolos) tablas de verdad Mapas de Karnaugh Chanclas (tipos, funcionamiento, aplicaciones) Sistemas numéricos Binario; octales; hexadecimal; Conversión de números decimales a binarios, octales y hexadecimales y viceversa Suma de números (Binario, Octal, Hexadecimal) Ordenadores Terminología microprocesadores Diagrama de bloques (CPU, Reloj, Registros, ALU) descripcion funcional Técnicas de computación digital (Alcance y contenido TBD) Programación (Alcance y contenidos TBD) Transferencia de datos en paralelo y en serie Memoria (ROM, RAM, PROM) Códigos (BCD, Exceso-3, Gray, ASCII, Paridad) pantallas tubo de rayos catódicos CONDUJO LCD Conversión D/A y A/D (Descripción y aplicación) Multiplexor y demultiplexor (Descripción y aplicación) Transferencia de información digital (ARINC 429) Diodo rectificador Características Formato de Word 
Módulo básico CBT-5 Fundamentos de radio y radar
- 
      
        
          
        
      
      El módulo básico CBT BM-05 introduce los conceptos esenciales relacionados con la transmisión, propagación y recepción de ondas de radio. También se analizan los sistemas de radio utilizados en las aeronaves. Los temas cubiertos en este CBT se enumeran a continuación. El CBT consta de 327 páginas de material didáctico que incluyen texto, audio y gráficos. Teoría de la radio Propagación de ondas de radio Polarización Antenas y sus patrones de radiación Transmisores y receptores (Descripción funcional) Descripción del diagrama de bloques de transmisores y receptores que explica lo siguiente: amplificador de radiofrecuencia Amplificador de FI Osciladores Sintetizadores de frecuencia Multiplicadores de frecuencia Mezcladores detectores BFO CAG Limitadores de ruido Circuitos de silenciamiento Amplificadores de audio Moduladores Amplificadores de potencia de RF Unidades coincidentes Filtros y circuitos sintonizados. Interferencia Principios y métodos utilizados para minimizar el efecto de los rayos conducidos y radiados. Interferencia Métodos utilizados para minimizar los efectos de la caída de rayos y la estática en las antenas. Antenas y Alimentadores Diplexores, baluns y stubs coincidentes Arreglos de correspondencia fijos y variables Ancho de banda de comunicación y navegación Ubicación y tipo de Com./NAV. antenas Patrones de orientación y radiación de cada uno de los anteriores Com./NAV. aéreo Comunicación Cálculo de la relación de onda estacionaria Circuitos de control y vigilancia Técnicas de pulso Transmisor/receptor de radar modulación de pulso Potencia máxima y potencia media PPR Ciclo de trabajo Características del pulso: forma de pulso, ancho de pulso, tiempo de subida de pulso Rango de precisión y resolución Ancho de banda del receptor Ruido. Sistemas de audio Intercomunicación Sistemas de mezcla y distribución de audio Sistema de megafonía Sistema de entretenimiento Auriculares y micrófonos Grabadoras de voz de cabina Fuentes de señal Circuito de control Micrófono caliente Calentadores de combustible Los requisitos reglamentarios Sistemas de comunicaciones VHF/HF Instalaciones aerotransportadas Transmisores de localización de emergencia (ELT) Sistemas VOR/ILS Señales de la estación terrestre y diagrama de radiación Comparación de fase Instalaciones aerotransportadas: Receptor VOR, controles, indicación/pantalla AFCS e interfaz de instrumentos. Sistemas de marcadores Señales de la estación terrestre Instalaciones aerotransportadas: Marker Receiver, indicación/pantalla AFCS e interfaz de instrumentos Sistemas Automáticos de Búsqueda de Dirección Receptor Loop and sense antenas y alimentadores Errores de rodamiento y corrección. Balanceo de aeronaves VLF y Sistemas Hiperbólicos Receptor Computadora Mostrar Interfaz con otros sistemas Sistemas de pantalla electrónica del compartimiento de vuelo EADI EHSI Generador de símbolos Paneles de control pantalla multifunción Sistemas de indicación de motor y alerta a la tripulación Sistemas de aterrizaje por microondas (TRSB) Principio de funcionamiento Receptor Computadora Interfaz y con otros sistemas Sistemas de radar primario Principio de funcionamiento (radar de pulso, radar Doppler, radar meteorológico Circuitos de control y monitoreo, indicadores, pantallas, escáneres, guías de ondas; Radioaltímetros Sistemas de pulsos y FM-CW pantallas Interfaz con otros sistemas de aeronaves; Sistemas de radar secundario EMD Indicadores, circuitos de control y monitoreo, interfaz con otros sistemas de aeronaves Transpondedores ATC Interfaz del sistema de instrumentos, circuitos de control y monitoreo. Código Morse Identificación de mensajes alfanuméricos 
Módulo CBT básico-6 Sistemas de instrumentos
- 
      
        
          
        
      
      El módulo básico CBT BM-06 proporciona los principios esenciales de las mediciones que se relacionan con los instrumentos de la aeronave. También se describen los principios de funcionamiento de varios instrumentos de vuelo e instrumentos de motor. Los temas cubiertos en este CBT se enumeran a continuación. El CBT consta de 427 páginas de material didáctico que incluyen texto, audio y gráficos. Terminología y Conceptos Básicos Significado de los términos: error (histéresis/paralaje), corrección, tolerancia, calibración, sensibilidad, presión absoluta/diferencial/manométrica; Conversión de unidades: psi/mm Hg, nudos/mph, galones estadounidenses/galones imperiales/litros; Física atmosférica, estándares ICAO, QFE, QNE, QNH, cálculo de número de Mach. Pitot-Sistemas e Instrumentos Estáticos Explicación de la presión estática y la presión de Pitot Sonda Pitot y puertos estáticos Instrumentos Pitot-Estáticos: Indicador de velocidad aerodinámica Altímetro Indicador de velocidad vertical machímetro altímetro servoasistido; Calentador de cabeza de Pitot Tuberías y mangueras flexibles Trampas de drenaje, equipos asociados Interruptores de altitud y velocidad aerodinámica giroscopios Principios básicos Tipos y métodos de operación. giroscopios de vacío giroscopios eléctricos giroscopios láser cuidado de manipulación Detección de actitud: errores/corrección, giroscopios remotos, interconexiones y transferencias, límites, pantallas Detección de dirección: errores/compensación, giroscopios remotos, interconexión y transferencias, pantallas Detección de velocidad: alineación, velocidades del rotor, pantallas. Sistemas de vacío Fuentes Control y ajuste Indicación. Medición de presión Elementos sensores: cápsulas, fuelles, tubos de Bourdon Transmisores pantallas Medición de temperatura resistencia variable Puente de Wheatstone radiométrico Termopares Compensación Compensación de unión fría Compensación de bobina móvil Consideraciones del circuito externo Límites y valores Indicadores servoaccionados Entradas del sistema de control (TBD) Medición de la velocidad de rotación Indicadores de accionamiento directo Sistemas tacogeneradores e indicadores Sistemas de sonda de pulso Pantallas. Sistema de indicación de CC Sistema de indicación de CC Sistemas de indicación de CA Sistemas Autosyn Sistema Magnesyn Medición de cantidad Lectura directa; Sistemas eléctricos y electrónicos Compensación Fuentes de alimentación Medición de flujo Medición de flujo de volumen Medición de caudal másico Transmisores Indicadores Fuentes de alimentación. compases tipos de compases Válvulas de flujo, sensores remotos y componentes del sistema Instalación de brújula de lectura directa, distancia segura Comparación entre brújulas de indicación remota y de lectura directa Salidas de referencia de rumbo. Compensación de brújula Técnicas básicas de levantamiento Áreas de balanceo de la brújula magnetismo aeronáutico Magnetismo terrestre - variación Métodos y procedimientos para brújulas oscilantes Cálculos de desviación y efecto en una brújula Cálculo de datos de aire Sensores y entradas Elementos del procesador de señal: mecánico, eléctrico y electrónico Salidas de señal Aplicaciones de aeronaves y motores y sistemas relacionados. Cálculo de ruta de vuelo Fuentes de señal Modos Cálculo Pantallas / Indicadores Sistemas de visualización electrónica EADI EHSI Generador de símbolos Paneles de control pantalla multifunción Sistemas de indicación de motor y alerta a la tripulación Monitores electrónicos centralizados de aeronaves Registradores de vuelo Requisitos Sensores y entradas Interfaz con los sistemas de aeronaves Procesamiento de la señal Paneles de entrada Principios informáticos Métodos de registro de datos Recuperación y verificación Monitores de fallas Sistemas de advertencia de proximidad al suelo Modos Advertencias Entradas e interfaz con otros sistemas de aeronaves Cálculo; monitores; Indicaciones de falla. Medición de vibraciones Tipos de recogida Acondicionamiento de señal pantallas Niveles de alarma y advertencias Oxígeno Efectos de la hipoxia Cilindros de almacenamiento Reguladores Distribución cargando cargando sistema quimico Provisión terapéutica Máscaras: pasajero/tripulación/humo Características y precauciones de seguridad. Presurización Control de máxima presión diferencial y negativa Altitud de cabina y velocidad de cambio Descarga de emergencia y control manual Advertencia de altitud de cabina. Sistema de piloto automático Terminología Diagrama de bloques de un sistema típico Detector de señal de cambio de altitud Ayudas a la radionavegación Operación de canal rodante Servomotores Sistema de director de vuelo simple 
Entrenadores de motores alternativos
ATA21 - Climatización y Presurización
- 
      
        
          
        
      
      El módulo ATA21 CBT contiene una explicación detallada sobre el sistema de aire acondicionado y presurización de aviones comerciales. El CBT tiene 169 páginas de material didáctico multimedia que incluye texto, audio y gráficos. Los temas cubiertos en este CBT se enumeran a continuación. Aire acondicionado Introducción/Descripción general Paneles de control descripcion funcional Controlador de temperatura de paquete/zona - Bite Enfriamiento Introducción/Descripción general Unidad accesoria de aire acondicionado Válvula de cierre y control de flujo Intercambio de calor primario & Ensamble Plenum/Difusor. Conductos de aire RAM Actuador de aire ram Sensor de temperatura del aire ram Máquina de ciclo de aire Intercambiador de calor secundario & Ensamble Plenum/Difusor. Conducto extractor de agua recalentador Condensador Extractor de agua Sensor de temperatura del paquete Sensor de temperatura del colector de mezcla Válvula de control de temperatura Válvula de control de temperatura en espera Paquete de interruptores de sobrecalentamiento descripcion funcional Distribución Introducción Distribución de aire principal Distribución de aire del compartimiento de vuelo Sistema de recirculación Introducción Filtro de aire de recirculación Ventilador de recirculación Control de temperatura Introducción/Descripción funcional Operación Conjunto del sensor de temperatura de la cabina Sensor de temperatura del conducto Controlador de temperatura de paquete/zona Válvula de cierre y regulación de presión de aire de ajuste Válvula moduladora de aire de ajuste de zona Interruptor de sobrecalentamiento del conducto Bombilla de temperatura Sistema de enfriamiento del equipo Introducción/Descripción funcional Operación Filtro de aire Ventiladores de suministro y escape Detector de flujo bajo Válvula de escape al agua Calefacción suplementaria Calentador de área de puerta Mantas de calentador de puerta de escape de emergencia Presurización de cabina Introducción/Descripción general Operación en modo automático Interfaz Módulo de control de presión de cabina Panel de altitud de cabina Controlador de presión de cabina Válvula de salida de popa falla automática Luz de descenso fuera de horario Válvula de alivio de presión positiva Interruptor de advertencia de altitud de cabina 
ATA22 - Sistema de piloto automático
- 
      
        
          
        
      
      El módulo ATA22 CBT proporciona una descripción de la configuración, el funcionamiento y las características típicas de los sistemas de piloto automático aplicables a las aeronaves de transporte. El CBT tiene 295 páginas de material didáctico multimedia que incluye texto, audio y gráficos. Los temas cubiertos en este CBT se enumeran a continuación. Piloto automático Introducción Componentes Afcs Y Sus Funciones Control de vuelo automático Procesamiento de la señal Servos electrohidráulicos Consideraciones de seguridad Dirección del volante de control (CWS) Directores de vuelo Sistema de control de velocidad Sistema de vuelo automático General FMGC Ubicación de los componentes Director de vuelo/piloto automático (FD/AP) Piloto automático DF FPD Anunciador de modo de vuelo Presentación columnas Líneas Capacidad de aproximación Autoflight Engaging Sts Caja blanca Unidad de control de vuelo (FCU) Introducción FCU Área de velocidad Área lateral área vertical Área AP-A/THR Empuje automático Presentación Palancas de empuje Modos de operacion Desconexión/ Reactivación Gestión de vuelos I Presentación Configuración de MCDU Página de estado del aire acondicionado Selección de otra página Página inicial A F-PLN Página A F-PLN Página B (Página siguiente) Waypoints en páginas F-PLN sobrevuelo Clave del aeropuerto Gestión de vuelos Ii Introducciones de revisión Lat. Rev. En Destino Discontinuidad F-PLN Lat.ev. en el origen Lat. Rev. en el próximo WPT Vert. Revisiones Predicciones de pasos Página de inicio B Presión de combustible Página rendimiento Página 
ATA23 - Comunicación por radio
- 
      
        
          
        
      
      El módulo ATA23 CBT cubre los equipos de comunicación HF y VHF típicos de las aeronaves de categoría de transporte. El CBT tiene 57 páginas de material didáctico multimedia que incluye texto, audio y gráficos. Los temas cubiertos en este CBT se enumeran a continuación. Comunicación de alta frecuencia Introducción Descripción física descripcion funcional Requisitos de energía Equipo de instalación VHFComunicación Introducción Descripción física descripcion funcional Requisito de potencia Equipo de instalación 
ATA24 - Sistema eléctrico
- 
      
        
          
        
      
      El módulo ATA24 CBT contiene información detallada sobre el sistema eléctrico de los aviones comerciales. El CBT tiene 225 páginas de material didáctico multimedia que incluye texto, audio y gráficos. El CBT explica cómo se genera, regula y distribuye la energía eléctrica a varias cargas eléctricas. Los temas cubiertos en este CBT se enumeran a continuación. Introducción Propósito del sistema eléctrico de la aeronave Utilización de energía eléctrica Tipos de energía eléctrica Mecanismo de accionamiento del generador Generación de energía eléctrica Poder externo Distribución de energía eléctrica Ejemplo de sistema eléctrico de aeronaves Accionamiento del generador (CSD) Introducción Accionamiento de velocidad constante (CPD) Generador de accionamiento integrado (IDG) Generación de energía CA Introducción Conceptos básicos del generador Conceptos básicos del generador trifásico Generador de velocidad constante de aviones Generador sin escobillas Refrigeración del generador Conexiones del generador inversor estático VSCF Generación de energía de CC Introducción Operaciones TR Funciones TR Batería de avión Batería Ni-Cad Indicación de batería Bateria cargando Protección de la batería Poder externo Introducción Tipo de fuente de alimentación adicional Conexión de alimentación adicional Condición para conexión de alimentación adicional Indicación de potencia extra Activación de energía adicional Apagado de energía adicional Energía de servicio de tierra Potencia de remolque 
ATA25 - Equipamiento y Mobiliario
- 
      
        
          
        
      
      El módulo ATA25 CBT proporciona una descripción del equipo y el mobiliario en el compartimiento de vuelo y también en la cabina de pasajeros, como se encuentra típicamente en los aviones comerciales. El CBT tiene 38 páginas de material didáctico multimedia que incluye texto, audio y gráficos. Los temas cubiertos en este CBT se enumeran a continuación. Compartimento de vuelo Asientos de capitán/primer oficial Asientos de observadores Misc.Equip/Mobiliario - Lado izquierdo Misc.Equip/Mobiliario - Centro Varios Equipar/Mobiliario - Lado Derecho Compartimiento de pasajero Introducción ventanas interiores Unidades de Atención al Pasajero Compartimentos de carga Introducción Equipo de emergencia Correas de escape por encima de las alas Cordones de escape Compartimento de vuelo Compartimiento de pasajero Diapositivas de escape Operación de deslizamiento de escape 
ATA26 - Sistema de protección contra incendios
- 
      
        
          
        
      
      El módulo ATA26 CBT proporciona detalles de los sistemas de advertencia y protección contra incendios para aviones comerciales. El CBT tiene 61 páginas de material didáctico multimedia que incluye texto, audio y gráficos. Los temas cubiertos en este CBT se enumeran a continuación. Protección contra incendios Introducción Detección de incendios en motores Introducción Detectores de incendios de motores Módulo de detección de incendios de motor y APU Extinción de incendios del motor Introducción Operación Panel de protección contra sobrecalentamiento/fuego Prueba de extintores de motor y APU Detección de incendios de APU Introducción Detector de incendios APU Extinción de incendios APU Introducción Operación Botella de extinción de incendios APU Panel de control de suelo APU Detección de humo en el compartimiento de carga Introducción Detector de humo del compartimiento de carga Compartimento de carga Unidad electrónica de carga Panel de control de incendios de carga Extinción de incendios de Cargo Compt Introducción descripcion funcional Detección de humo en lavabos Introducción Extinción de incendios de lavabos Botella de extinción de incendios Lav e indicador de temperatura Detección de sobrecalentamiento de pozo de rueda Introducción Elemento detector de sobrecalentamiento Controlador de detección de sobrecalentamiento Detección de sobrecalentamiento de ala y cuerpo Introducción Descripción funcional 
ATA27 - Controles de vuelo
- 
      
        
          
        
      
      El módulo ATA27 CBT es un curso completo que cubre las superficies de control primarias y secundarias de los aviones comerciales. El mecanismo de control de superficie también se describe para cada superficie de control. El CBT tiene 194 páginas de material didáctico multimedia que incluye texto, audio y gráficos. Los temas cubiertos en este CBT se enumeran a continuación. Controles de vuelo Introducción Sistema de control de ajuste de alerones y alerones Introducción Descripción del sistema Ubicaciones de componentes Sistema de cables de control Operación de alerones Sistema de control de ascensores y fichas Introducción Descripción del sistema descripcion funcional Mecanismo de control Ascensor sentir computadora Unidad de Sentido y Centrado Embellecedor de ascensor Mecanismo de control de pestañas Mecanismo de control del ascensor Sistema de control de timón y trimado del timón Introducción Descripción del sistema descripcion funcional Ubicaciones de componentes Mecanismo de control de popa Unidad de control de potencia del timón principal Mecanismo de control del timón Flaps y listones de borde de ataque Introducción Descripción del sistema Componentes de la cabina de vuelo Actuadores de aletas LE Actuadores de lamas LE Posiciones del actuador de lamas LE LE Flaps y Le Slats descripcion funcional Sistema de indicación de posición Sistema Autoslat de vanguardia Sistema de aleta de borde posterior Introducción Descripción del sistema Sistema de accionamiento de aletas Unidad electrónica Flap/Slat (FSEU) Unidad de control de flaps Válvula de derivación de aleta TE Transmisiones Flap, husillos de bolas y cardanes Mecanismos y carenados Flap Drive Operación Detección de asimetría Detección de movimiento UCM Alivio de carga de solapa Sistema indicador de posición de flaps TE Sistema de detección de solapas inclinadas Sistema de control de ajuste del estabilizador horizontal Introducción Descripción del sistema Mecanismo de control de avance Mecanismo de control de popa descripcion funcional Sistema de control de spoiler de vuelo Introducción Descripción del sistema Cuadrante de control de spoilers Cuadrante del actuador del spoiler Spoilers de vuelo Sistema de control de frenos de velocidad Descripción del sistema Palanca de freno de velocidad Componentes delanteros Válvula de control del spoiler de tierra Válvula de enclavamiento del alerón de tierra 
ATA28 - Sistema de combustible
- 
      
        
          
        
      
      El módulo ATA28 CBT proporciona detalles del sistema de combustible de los aviones comerciales. El CBT tiene 59 páginas de material didáctico multimedia que incluye texto, audio y gráficos. Los temas cubiertos en este CBT se enumeran a continuación. Sistema de combustible Introducción Descripción del sistema Almacenamiento de combustible Sistema de ventilación de combustible Sistema de barrido del tanque central Sistema de combustible a presión Alimentación de combustible del motor Alimentación de combustible APU Indicador de combustible Mordida del sistema indicador de cantidad de combustible 
ATA29 - Sistema Hidráulico
- 
      
        
          
        
      
      El módulo ATA29 CBT cubre los sistemas hidráulicos principal, auxiliar y de emergencia para aeronaves de categoría de transporte. El CBT tiene 73 páginas de material didáctico multimedia que incluye texto, audio y gráficos. Los temas cubiertos en este CBT se enumeran a continuación. Poder hidráulico Introducción Control e Indicaciones Sistemas Hidráulicos Principales Introducción Control e Indicaciones Sistema de presurización del depósito Reservorio Válvula de cierre de suministro EDP Bomba impulsada por motor Bomba eléctrica accionada por motor Módulo de presión Intercambiador de calor Módulo de filtro de retorno Módulo de desconexión del servicio de tierra EDP- Función eléctrica EMDP-Función eléctrica Sistema de servicio terrestre Sistemas Hidráulicos Auxiliares Introducción Sistema hidráulico de reserva Introducción Descripción del sistema Reservorio Bomba eléctrica accionada por motor Módulo del sistema hidráulico de reserva Sistema de unidad de transferencia de energía hidráulica Introducción Descripción del sistema Unidad de transferencia de energía Válvula de control de toma de fuerza Sistema de indicación hidráulica Introducción Descripción del sistema Sistema indicador de cantidad de líquido Stby Hyd Sys Reservoir Low Qty Switch Pressure Transmisor Interruptor de baja presión Interruptor de advertencia de sobrecalentamiento 
ATA30 - Sistema de protección contra hielo y lluvia
- 
      
        
          
        
      
      El módulo ATA30 CBT proporciona detalles del sistema de protección contra hielo y lluvia según corresponda a los aviones comerciales. El CBT tiene 56 páginas de material didáctico multimedia que incluye texto, audio y gráficos. Los temas cubiertos en este CBT se enumeran a continuación. Descripción general Introducción Sistemas antihielo térmicos de ala y capó de entrada Calor de la sonda de datos de aire Ventanas del compartimiento de vuelo Líneas y drenajes Control S Sistema antihielo térmico de ala (WTAI) Introducción Ubicación del componente Panel antihielo WTAI Válvula de cierre antihielo térmica Wing Interruptor térmico de sobrecalentamiento de tierra Interruptores antihielo del ala del soporte de control Sistema antihielo de la cubierta de entrada Introducción Válvula TAI de la cubierta de entrada Presostato TAI de la cubierta de entrada Operación Control S Pitot y anticongelante estático Introducción Módulo de calor de ventana/Pitot Calefacción de ventana Introducción Unidad de control de calor de ventana (WHCU) Conexiones de terminales WHCU Interruptor térmico Función Whcu Unidad de control de temperatura de ventana - Bite Sistema de limpiaparabrisas Sistema repelente de lluvia 
ATA31A - Sistema de instrumentos de aeronaves (Airbus)
- 
      
        
          
        
      
      El módulo ATA31A CBT cubre los detalles de los sistemas de visualización electrónica utilizados en aviones comerciales. El CBT utiliza las terminologías que son comunes en los aviones de Airbus. El tipo más antiguo de instrumentos y medidores no está cubierto, ya que la mayoría de las aeronaves de transporte utilizan pantallas electrónicas. El CBT tiene 245 páginas de material didáctico multimedia que incluye texto, audio y gráficos. Los temas cubiertos en este CBT se enumeran a continuación. Instrumento electrónico Introducción Pantallas EFIS Pantallas de cámara electrónica Arquitectura del sistema Reloj Monitoreo Electrónico Centralizado de Aeronaves (Ecam) Introducción Pantalla de advertencia del motor Pantalla del sistema Manejo de fallas Flecha de desbordamiento Sistema electrónico de instrumentos de vuelo (EFIS) Presentación EFIS Control EFIS FCU crono Pantalla de vuelo principal (PFD) Conceptos básicos de PFD FMA Controles FD Indicación de actitud Barras FD Indicación de velocidad Indicaciones de altitud y V/S Indicación de rumbo Indicación ILS FPV Pantalla de navegación (ND) Modo ND Información común Rango ND ILS rosa Pantalla de ayuda Rose VOR y NAV NAV rosa Modo de arco y pantalla opcional Modo de planificación Registrador de datos de vuelo (FDR) DFDR Controles DFDR Fallo de DFDR SIDA 
ATA31 - Sistema de instrumentos de aeronaves (Boeing)
- 
      
        
          
        
      
      El módulo ATA31 CBT cubre los detalles de los sistemas de visualización electrónica utilizados en aviones comerciales. El CBT utiliza las terminologías que son comunes en los aviones Boeing. El tipo más antiguo de instrumentos y medidores no está cubierto, ya que la mayoría de las aeronaves de transporte utilizan pantallas electrónicas. El CBT tiene 119 páginas de material didáctico multimedia que incluye texto, audio y gráficos. Los temas cubiertos en este CBT se enumeran a continuación. Sistema de visualización común Introducción Descripción del sistema descripcion funcional Unidades electrónicas de visualización Ubicación del componente Interfaces de energía Interfaz de pines de programa Interfaces de la unidad electrónica de visualización Interfaces de brillo Interfaces de controles Interfaces de canal cruzado Interfaces externas Interfaces de navegación Interfaces de comunicaciones, indicación y grabación Interfaces de control de vuelo y piloto automático Interfaces hidráulicas y de tren de aterrizaje Aire acondicionado e interfaces neumáticas Interfaces de protección contra hielo y lluvia Interfaces eléctricas y de combustible Acoplador coaxial de interfaces de motor y Apu Sensor de luz remoto Unidades de visualización Introducción descripcion funcional Unidad electrónica de visualización Introducción descripcion funcional Pantalla de vuelo principal Introducción Indicaciones de velocidad aerodinámica Indicaciones de actitud Indicaciones de altitud Indicaciones de velocidad vertical Indicación de rumbo Anuncios de modo de vuelo Indicaciones de aterrizaje Indicaciones de radioaltitud y mínimos de radio Anuncios de tiempo crítico Pantalla de navegación Introducción Visualización de aproximación Pantalla VOR Modo de mapa Modo de planificación Pantalla del motor Introducción Indicaciones misceláneas Mensajes de alerta de la tripulación Indicación N1 TGT Indicacion Indicaciones de cantidad de combustible N2 Indicación Indicaciones de flujo de combustible/combustible utilizado Indicaciones de aceite Indicaciones de vibración del motor Pantalla de motor compactado Pantalla de sistemas Introducción Indicaciones hidráulicas Indicaciones de temperatura de los frenos Indicaciones de las posiciones de la superficie de control de vuelo 
ATA32 - Trenes de aterrizaje
- 
      
        
          
        
      
      El módulo ATA32 CBT proporciona detalles sobre los trenes de aterrizaje principales y el tren de aterrizaje delantero según corresponda a los aviones comerciales. El CBT tiene 101 páginas de material didáctico multimedia que incluye texto, audio y gráficos. Los temas cubiertos en este CBT se enumeran a continuación. Tren de aterrizaje Introducción MLG Struts Puertas Amortiguador MLG Tren de aterrizaje de morro Puertas del tren de aterrizaje de morro Extensión y retracción del tren de aterrizaje Sistema de control del tren de aterrizaje Introducción Conjunto de palanca Cuadrante delantero Válvula selectora Válvula de transferencia Bloqueo de palanca Extensión y retracción de MLG Introducción Actuador del tren de aterrizaje principal Actuador y mecanismo Uplock Actuador y resortes de descarga Cilindro de transferencia Ajuste frangible descripcion funcional Extensión y retracción de NLG Introducción Actuador del tren de aterrizaje de morro Mecanismo de bloqueo y actuador de bloqueo Distribuidor de válvulas Cilindro de transferencia descripcion funcional Sistema de extensión manual MLG Introducción Mecanismos de control Enlace de extensión MLG Mecanismo de liberación Sistema de extensión manual NLG Mecanismo de liberación Sistema de dirección de la rueda de morro Introducción Componentes Mecanismo sumador y válvula dosificadora de dirección 
ATA33 - Luces de aviones
- 
      
        
          
        
      
      El módulo ATA33 CBT proporciona detalles de las luces interiores y exteriores de la aeronave para aviones comerciales. El CBT tiene 59 páginas de material didáctico multimedia que incluye texto, audio y gráficos. Los temas cubiertos en este CBT se enumeran a continuación. Sistema de luces Iluminación de instrumentos Iluminación de la cabina Iluminación exterior Señales Iluminación de emergencia Funcionamiento normal de las luces Preparación de la cabina Dar una vuelta Señales de cabina Iluminación de emergencia Iluminación exterior 
ATA34 - Radionavegación
- 
      
        
          
        
      
      El módulo ATA34 CBT cubre los sistemas de radionavegación, incluido el sistema de radar meteorológico, que se encuentra en un avión típico de categoría de transporte. El CBT tiene 154 páginas de material didáctico multimedia que incluye texto, audio y gráficos. Los temas cubiertos en este CBT se enumeran a continuación. EMD Introducción Descripción del sistema DME Ubicación de los componentes del sistema DME Interfaces del sistema DME Interrogador DME Mantenimiento de DME ILS Introducción Descripción del sistema Interfaz digital ILS Instrumento y transferencia de frecuencia ILS Traspuesta Interfaces analógicas ILS Radionavegación Ayudas NAV FMGS MCDU Pantallas ILS Interfaces y controles NAV de respaldo RMP, tecla NAV RMP, tecla NAV espera DDRMI radioaltímetro General Operación Indicación de cámara electrónica Sistema de advertencia de proximidad al suelo GPWS Velocidad de descenso excesiva Tasa de cierre de terreno excesivo Pérdida de altitud después de despegar o dar la vuelta Despeje de terreno inseguro Desviación excesiva por debajo de la pendiente de planeo Controles de GPWS GPWS mejorado Radar meteorológico General Panel de control Perilla de inclinación Perilla de ganancia Perilla de modo Direcciones de navegación Presentación Adiru Localización de cabina Distribución EFIS Unidad de visualización de control de direcciones Sistema de navegación Navegación: General Instrumentos Adirs & Stby Radionavegación Valor liquidativo adicional. Sistemas Atc/Tcas Atc Tcas Panel Atc/Tcas Instrumento en espera Brújula en espera Así Alitímetro en espera Horizonte en espera 
ATA35 - Sistema de oxígeno
- 
      
        
          
        
      
      El módulo ATA35 CBT proporciona detalles sobre el sistema de oxígeno de pasajeros y tripulación de aeronaves comerciales. El CBT tiene 28 páginas de material didáctico multimedia que incluye texto, audio y gráficos. Los temas cubiertos en este CBT se enumeran a continuación. Sistema de oxígeno Introducción Sistema de oxígeno de la tripulación Introducción Máscaras de oxígeno Componentes del sistema Cilindro de oxígeno Panel de oxígeno Disco de indicación de descarga Sistema de oxígeno para pasajeros Introducción Generador de oxígeno 
ATA36 - Sistema Neumático
- 
      
        
          
        
      
      El módulo ATA36 CBT cubre el sistema de purga de aire del motor, el sistema de purga de aire de la APU y el sistema de indicación relevante para aviones comerciales. El CBT tiene 64 páginas de material didáctico multimedia que incluye texto, audio y gráficos. Los temas cubiertos en este CBT se enumeran a continuación. Introducción Propósito Descripción general Ubicaciones de componentes descripcion funcional Aire de purga del motor Introducción Válvula de retención de aire de purga (5ª etapa) Regulador/válvula de etapa alta Bar y Prsov Termostato Interruptor de sobretemperatura Sistema de preenfriador de aire de purga del motor Introducción preenfriador Válvula de control del preenfriador Sensor de la válvula de control del preenfriador Sistema múltiple Introducción Válvula de retención de conector neumático de tierra Válvula de aislamiento de aire de purga Sistema de sangrado Apu Introducción Indicación de doble sangrado Indicador neumático 
ATA45 - Sistema de diagnóstico y mantenimiento a bordo
- 
      
        
          
        
      
      El módulo ATA45 CBT explica las características de un sistema típico de diagnóstico y mantenimiento a bordo que se encuentra en los aviones comerciales. El CBT tiene 35 páginas de material didáctico multimedia que incluye texto, audio y gráficos. Los temas que se cubren en este CBT se enumeran a continuación. Sistema informático de mantenimiento central Introducción Sistema de visualización integrado (IDS) Dispositivos periféricos Unos carros Menú Cmcs Introducción Funciones de visualización de mensajes de error Funciones de prueba Páginas de mantenimiento de Eicas Otras funciones Notas y Ayuda Faltas presentes en la pierna Introducción Mensaje de fallas de tramo actual Clasificaciones de fallas Detección de fase de vuelo Códigos de falla Manual de aislamiento de fallas Índice de código de falla Mensajes de falla Índice de mensajes Cmcs Impresión del informe Cmcs Introducción Pruebas de confianza Introducción Selección de prueba Páginas de mantenimiento de Eicas Introducción Pruebas de tierra Menú Habilitar página Página de condiciones previas Examen en progreso fallas existentes Introducción Mensaje de fallas existentes Historial de fallas Introducción Menú Historial de fallas 
ATA73 - Control y combustible del motor
- 
      
        
          
        
      
      El módulo ATA73 CBT proporciona una descripción del sistema de combustible del motor y la gestión de potencia del motor para motores turboventiladores utilizados en aviones comerciales. El CBT tiene 43 páginas de material didáctico multimedia que incluye texto, audio y gráficos. Los temas cubiertos en este CBT se enumeran a continuación. Sistema de combustible del motor Introducción Bomba de combustible Filtro de lavado Anillo QAD Filtro de combustible Advertencia de derivación del filtro de combustible Calentador de combustible servo Sistema de control de combustible del motor Introducción Control del motor principal Sistema de medición de combustible Introducción Entrada de comando de alimentación/combustible Ajuste de comando de potencia/combustible Regulación de velocidad Limitación de la tasa de combustible Medición de combustible Sensor de temperatura de entrada del compresor Sensor hidromecánico Control de ralentí del motor Sistema indicador de flujo de combustible Introducción Transmisor de caudalímetro de combustible Indicador de flujo de combustible Sistema de suministro de combustible del motor colector de combustible Boquillas de combustible Control de administración de energía Introducción Descripción funcional 
ATA74 - Sistema de encendido y arranque del motor
- 
      
        
          
        
      
      El módulo ATA74 CBT proporciona una descripción del sistema de encendido y arranque del motor aplicable a los motores turboventiladores. El CBT tiene 54 páginas de material didáctico multimedia que incluye texto, audio y gráficos. Los temas cubiertos en este CBT se enumeran a continuación. Sistema de arranque y encendido Introducción Sistema de arranque Sistema de encendido Descripción general Sistema de arranque del motor Introducción Componentes del sistema Interruptor de arranque del motor Válvula de arranque y arranque Unidad electrónica de visualización Proceso de inicio Inicio de vuelo Arranque del motor - Descripción funcional Introducción Válvula de inicio Motor de arranque Mecanismo de trinquete y trinquete Embrague Sprag Sistema de encendido Introducción Excitador de encendido Sistema de encendido - Descripción funcional Introducción control de encendido Operación Componentes del sistema I Interruptores de encendido Excitadores de encendido Cables de encendido Sistema tipo 3 Sistema tipo 4 Encendedores Potencia del sistema de encendido 
ATA77 - Sistema de indicación del motor
- 
      
        
          
        
      
      El módulo ATA77 CBT explica los sensores típicos y su instalación en el motor turboventilador para el sistema de indicación del motor turboventilador. El CBT tiene 32 páginas de material didáctico multimedia que incluye texto, audio y gráficos. Los temas cubiertos en este CBT se enumeran a continuación. Sistema de indicación del motor Introducción Indicación de velocidad N1 Indicación de velocidad N2 Indicación de temperatura de gases de escape Sistema indicador de flujo de combustible Sistema de monitoreo de vibraciones del motor Sistema de monitoreo de vibraciones en el aire (AVM) Excesos del motor 
Entrenadores de motores alternativos
EASA 66 Módulo 1 - Matemáticas
- 
      
        
          
        
      
      El Módulo 1 de EASA 66 cubre Matemáticas básicas, Álgebra, Geometría y temas relacionados. Este es un buen curso de revisión para aquellos que tienen experiencia y un excelente punto de partida para aquellos que recién comienzan. El CBT tiene más de 170 páginas de medios detallados e interactivos. 1.1 Aritmética Términos y signos aritméticos, métodos de multiplicación y división, fracciones y decimales, factores y múltiplos, pesos, medidas y factores de conversión, razones y proporciones, promedios y porcentajes, áreas y volúmenes, cuadrados, cubos, raíces cuadradas y cúbicas. 1.2 Álgebra Evaluación de expresiones algebraicas simples, suma, resta, multiplicación Ecuaciones lineales y sus soluciones Índices y potencias, índices negativos y fraccionarios Binario y otros sistemas de numeración aplicables 1.3 Geometría construcciones geométricas simples Representación grafica; naturaleza y usos de las gráficas, gráficas de ecuaciones/funciones trigonometría simple; relaciones trigonométricas, uso de tablas y coordenadas rectangulares y polares 
EASA 66 Módulo 2 - Física
- 
      
        
          
        
      
      El módulo 2 de EASA 66 explica los conceptos básicos de física utilizando un lenguaje fácil de entender y gráficos atractivos. El estudiante obtendrá un conocimiento fundamental de la materia, la mecánica, la óptica y otros temas que son necesarios para comprender los motores y sistemas de aeronaves. 2.1 Materia Naturaleza de la materia: los elementos químicos, estructura de los átomos, moléculas; Compuestos químicos; Estados: sólido, líquido y gaseoso; Cambios entre estados. 2.2 Mecánica Estática Fuerzas, momentos y pares, representación como vectores; Centro de gravedad; Elementos de teoría del esfuerzo, deformación y elasticidad: tensión, compresión, cortante y torsión; naturaleza y propiedades de sólidos, fluidos y gases; presión y flotabilidad en líquidos (barómetros). Cinética Movimiento lineal: movimiento uniforme en línea recta, movimiento bajo aceleración constante (movimiento bajo gravedad); Movimiento de rotación: movimiento circular uniforme (fuerzas centrífugas/centrípetas); Movimiento periódico: movimiento pendular; Teoría simple de vibración, armónicos y resonancia; Relación de velocidad, ventaja mecánica y eficiencia. Dinámica a) Masa, Fuerza, inercia, trabajo, potencia, energía (energía potencial, cinética y total), calor, eficiencia; b) cantidad de movimiento, conservación de la cantidad de movimiento; Impulso; Principios giroscópicos; Fricción: naturaleza y efectos, coeficiente de fricción (resistencia a la rodadura). Dinámica de fluidos a) Gravedad específica y densidad; b) Viscosidad, resistencia de fluidos, efectos de aerodinámica; Efectos de compresibilidad en fluidos; Presión estática, dinámica y total: Teorema de Bernoulli, Venturi 2.3 Termodinámica Primera y segunda ley de la termodinámica;Gases: leyes de los gases ideales; calor específico a volumen constante ya volumen y presión constantes, trabajo realizado por gas en expansión; Expansión y compresión isotérmicas, adiabáticas, ciclos de motores, volumen constante y presión constante, refrigeradores y bombas de calor; Calores latentes de fusión y evaporación, energía térmica, calor de combustión. a) Temperatura: termómetros y escalas de temperatura: Celsius, Fahrenheit y Kelvin; Definición de calor. Representación grafica; naturaleza y usos de las gráficas, gráficas de ecuaciones/funciones trigonometría simple; relaciones trigonométricas, uso de tablas y coordenadas rectangulares y polares b) Capacidad calorífica, calor específico; Transferencia de calor por convección, radiación y conducción; Expansión volumétrica; 2.4 Óptica (Luz) Leyes de reflexión y refracción: reflexión en superficies planas, reflexión en espejos esféricos, refracción, lentes; Fibra óptica. naturaleza de la luz; velocidad de la luz; 2.5 Movimiento ondulatorio y sonido movimiento ondulatorio Ondas mecánicas, movimiento ondulatorio sinusoidal, fenómenos de interferencia, ondas estacionarias; Sonido naturaleza de la luz; velocidad de la luz; Velocidad del sonido, producción de sonido, intensidad, tono y calidad, efecto Doppler. 
EASA 66 Módulo 3 - Fundamentos Eléctricos
- 
      
        
          
        
      
      Fundamentos Eléctricos tales como; Teoría de electrones, terminología eléctrica, circuitos de CC, componentes eléctricos, motores/generadores y otros temas requeridos en el programa de estudios EASA 66 Módulo 3. El estudiante obtendrá un conocimiento práctico de los fundamentos eléctricos y sus aplicaciones. 3.1 Teoría de los electrones Estructura y distribución de cargas eléctricas dentro de: átomos, moléculas, iones y compuestos Estructura molecular de conductores, semiconductores y aislantes 3.2 Electricidad Estática y Conducción Electricidad estática y distribución de cargas electrostáticas; Leyes electrostáticas de atracción y repulsión; Unidades de carga, Ley de Coulomb; Conducción de electricidad en sólidos, líquidos, gases y vacío 3.3 Terminología eléctrica Los siguientes términos, sus unidades y factores que los afectan: diferencia de potencial, fuerza electromotriz, voltaje, corriente, resistencia, conductancia, carga, flujo de corriente convencional y flujo de electrones 3.4 Generación de Electricidad Producción de electricidad por los siguientes métodos: luz, calor, fricción, presión, acción química, magnetismo y movimiento. 3.5 Fuentes de electricidad de CC Construcción y acción química básica de: celdas primarias, celdas secundarias, celdas de plomo ácido, celdas de níquel cadmio y otras celdas alcalinas Celdas conectadas en serie y paralelo Resistencia interna y su efecto en una batería Construcción, materiales y operación de termopares Funcionamiento de las fotocélulas 3.6 Circuitos de CC Ley de Ohm Leyes de voltaje y corriente de Kirchoff Cálculos usando las leyes anteriores para encontrar resistencia, voltaje y corriente Importancia de la resistencia interna de una fuente de alimentación 3.7 Resistencia / Resistencia Resistencia y factores que afectan; Resistencia específica; Código de color de la resistencia, valores y tolerancias, valores preferidos, clasificaciones de potencia; Resistores en serie y paralelo; Cálculo de la resistencia total utilizando combinaciones serie, paralelo y serie paralelo; Operación y uso de potenciómetros y reóstatos; Operación del puente de Wheatstone; Construcción de potenciómetros y reóstatos; Construcción del puente de Wheatstone. Conductancia de coeficiente de temperatura positivo y negativo; resistencias fijas, estabilidad, tolerancia y limitaciones, métodos de construcción; resistencias variables, termistores, resistencias dependientes de tensión; 3.8 Poder Potencia, trabajo y energía (cinética y potencial) 3.9 Capacitancia / Condensador Operación y función de un capacitor; Factores que afectan el área de capacitancia de las placas, distancia entre placas, número de placas, constante dieléctrica y dieléctrica, voltaje de trabajo, clasificación de voltaje; Tipos de capacitores, construcción y función; Código de colores de capacitores; Cálculos de capacitancia y voltaje en circuitos en serie y paralelo; Carga y descarga exponencial de un capacitor, constantes de tiempo; Pruebas de capacitores 3.10 Magnetismo Teoría del magnetismo;Propiedades de un imán;Acción de un imán suspendido en el campo magnético terrestre;Magnetización y desmagnetización;Blindaje magnético;Varios tipos de material magnético;Electroimanes construcción y principios de operación;Reglas de cierre manual para determinar: campo magnético alrededor de la corriente conductor portador; fuerza magnetomotriz, intensidad de campo, densidad de flujo magnético, permeabilidad, ciclo de histéresis, remanencia, fuerza coercitiva de desgana, punto de saturación, corrientes parásitas; precauciones para el cuidado y almacenamiento de los imanes 3.11 Inductancia / Inductor Ley de Faraday Acción de inducir un voltaje en un conductor que se mueve en un campo magnético; Principios de inducción; Efectos de lo siguiente sobre la magnitud de un voltaje inducido: intensidad del campo magnético, tasa de cambio de flujo, número de vueltas del conductor; Inducción mutua; efecto que tiene la tasa de cambio de la corriente primaria y la inductancia mutua en Factores que afectan la inductancia mutua: número de vueltas en la bobina, tamaño físico de la bobina, permeabilidad de la bobina, posición de las bobinas entre sí; Ley de Lenz y reglas para determinar la polaridad; Volver fem, autoinducción; punto de saturación; usos principales de los inductores 3.12 Teoría del motor/generador de CC Teoría básica de motores y generadores; Construcción y propósito de los componentes en un generador de CC; Operación y factores que afectan la salida y la dirección del flujo de corriente; Operación y factores que afectan la potencia de salida, el par, la velocidad y la dirección de rotación de los motores C; Bobinado en serie , bobinados en derivación y motores compuestos; construcción de generadores de arranque 3.13 Teoría de CA Forma de onda sinusoidal: fase, período, frecuencia, ciclo; valores de corriente instantánea, promedio, media cuadrática, pico, pico a pico; ondas triangulares/cuadradas; principios monofásicos/trifásicos 3.14 Circuitos resistivos (R), capacitivos (C) e inductivos (L) Relación de fase de tensión y corriente en circuitos L, C y R Circuitos en paralelo, en serie y en serie en paralelo Disipación de potencia en circuitos L, C y R Cálculos de impedancia, ángulo de fase, factor de potencia y corriente Cálculos de potencia verdadera, potencia aparente y potencia reactiva 3.15 Transformadores Principios de construcción y operación del transformador; Pérdidas del transformador y métodos para superarlas; Acción del transformador bajo condiciones de carga y sin carga; Transferencia de energía, eficiencia, marcas de polaridad; Corriente primaria y secundaria, voltaje, relación de transformación, potencia, eficiencia; Autotransformadores 3.16 Filtros Funcionamiento, aplicación y usos de los siguientes filtros: paso bajo, paso alto, paso banda, parada de banda 3.17 Generadores de CA Rotación de bucle en un campo magnético y forma de onda producida; Operación y construcción de generadores de corriente alterna de tipo inducido giratorio y campo giratorio; Alternadores monofásicos, bifásicos y trifásicos; Conexiones trifásicas en estrella y triángulo, ventajas y usos; Cálculo de voltajes de línea y fase y corrientes;Cálculo de potencia en un sistema trifásico; Generadores de imanes permanentes 3.18 Motores CA Construcción, principios de funcionamiento y características de:Motores síncronos y de inducción de CA (monofásicos y polifásicos) Métodos de control de velocidad y dirección de rotación Métodos siguientes para producir un campo giratorio: capacitor, inductor, polo sombreado o dividido 
EASA 66 Módulo 4 - Fundamentos de Electrónica
- 
      
        
          
        
      
      El Módulo 4 de EASA 66 se adentra en el mundo de los Fundamentos de la Electrónica. Los semiconductores, las placas de circuitos impresos y los servomecanismos se encuentran entre los temas tratados en las 108 páginas de este módulo. 4.1 Semiconductores 4.1.1 Diodos Símbolos de diodos;Características y propiedades de diodos;Diodos en serie y paralelo;Principales características y uso de rectificadores controlados por silicio (tiristores), diodos emisores de luz, diodos fotoconductores, varistores, diodos rectificadores;Pruebas funcionales de diodos Materiales, configuración electrónica, propiedades eléctricas ;Materiales tipo P y N: efectos de las impurezas en la conducción, caracteres mayoritarios y minoritarios; Unión PN en un semiconductor, desarrollo de un potencial a través de una unión PN en condiciones imparciales, con polarización directa e inversa; Parámetros del diodo: voltaje inverso máximo, corriente directa máxima, temperatura, frecuencia, corriente de fuga, disipación de potencia; Operación y función de los diodos en los siguientes circuitos: clippers, clampers, rectificadores de onda completa y media, puentes rectificadores, dobladores y triplicadores de tensión; 4.1.2 Transistores símbolos de transistores; descripción y orientación de los componentes; Características y propiedades de los transistores Construcción y operación de transistores PNP y NPN;Configuraciones de base, colector y emisor:Pruebas de transistores;Apreciación básica de otros tipos de transistores y sus usos;Aplicación de transistores: clases de amplificador (A, B, C);Simple circuitos que incluyen: polarización, desacoplamiento, retroalimentación y estabilización; Principios de circuitos multietapa: cascadas, push-pull, osciladores, multivibradores, circuitos flip-flop 4.1.3 Circuitos integrados Descripción y operación de circuitos lógicos y circuitos lineales / amplificadores operacionales Descripción y operación de circuitos lógicos y circuitos lineales; Introducción al funcionamiento y funcionamiento de un amplificador operacional utilizado como: integrador, diferenciador, seguidor de tensión, comparador; 4.2 Placas de circuito impreso Descripción y uso de placas de circuito impreso. 4.3 Servomecanismos Comprensión de los siguientes términos: Sistemas de lazo abierto y cerrado, retroalimentación, seguimiento, transductores analógicos; Principios de operación y uso de los siguientes componentes/características del sistema sincronizado: resolutores, diferenciales, control y par, transformadores, transmisores de inductancia y capacitancia Comprensión de los siguientes términos: bucle abierto y cerrado, seguimiento, servomecanismo, analógico, transductor, nulo, amortiguación, realimentación, banda muerta; Operación de construcción y uso de los siguientes componentes del sistema sincro: resolvers, diferencial, control y torque, transformadores E e I, transmisores de inductancia, transmisores de capacitancia, transmisores síncronos; Defectos del servomecanismo, inversión de cables de sincro, oscilación 
EASA 66 Módulo 5 - Técnicas digitales/Instrumentos electrónicos
- 
      
        
          
        
      
      EASA 66 Módulo 5 proporciona una amplia cobertura de la electrónica digital a partir de los conceptos básicos. También se presenta información relacionada con ESD y EMC. La última sección de este módulo relaciona los temas de electrónica digital con los sistemas digitales típicos de las aeronaves. 5.1 Sistemas de instrumentos electrónicos Arreglos de sistemas típicos y diseño de la cabina de los sistemas de instrumentos electrónicos 5.2 Sistemas de numeración Sistemas de numeración: binario, octal y hexadecimal; Demostración de conversiones entre los sistemas decimal y binario, octal y hexadecimal y viceversa 5.3 Conversión de datos datos analógicos, datos digitales; operación y aplicación de convertidores, entradas y salidas de analógico a digital y de digital a analógico, limitaciones de varios tipos 5.4 Buses de datos Operación de buses de datos en sistemas de aeronaves, incluido el conocimiento de ARINC y otras especificaciones 5.5 Circuitos Lógicos Identificación de símbolos de puertas lógicas comunes, tablas y circuitos equivalentes; Aplicaciones utilizadas para sistemas de aeronaves, diagramas esquemáticos Interpretación de diagramas lógicos 5.6 Terminología informática básica Terminología informática (incluidos bit, byte, software, hardware, CPU, IC y varios dispositivos de memoria, como RAM, ROM, PROM); Tecnología informática (aplicada a los sistemas de aeronaves) Terminología relacionada con la informática; Operación, diseño e interfaz de los principales componentes de una microcomputadora, incluidos sus sistemas de bus asociados; información contenida en palabras de instrucción de direcciones únicas y múltiples; términos asociados a la memoria; operación de dispositivos de memoria típicos; operación, ventajas y desventajas de los diversos sistemas de almacenamiento de datos 5.7 Microprocesadores funciones realizadas y funcionamiento general de un microprocesador; funcionamiento básico de cada uno de los siguientes elementos del microprocesador: unidad de control y procesamiento, reloj, registro, unidad aritmética lógica 5.8 Circuitos Integrados Funcionamiento y uso de codificadores y decodificadores;Función de los tipos de codificadores;Usos de integración a mediana, gran y muy gran escala 5.9 Multiplexación Funcionamiento, aplicación e identificación en diagramas lógicos de multiplexores y demultiplexores 5.10 Fibra Óptica Ventajas y desventajas de la transmisión de datos por fibra óptica sobre la propagación por cable eléctrico;Bus de datos de fibra óptica;Términos relacionados con fibra óptica;Terminaciones;Acopladores, terminales de control, terminales remotos;Aplicación de fibra óptica en sistemas de aeronaves 5.11 Pantallas electrónicas Principios de funcionamiento de los tipos comunes de pantallas que se utilizan en las aeronaves modernas, incluidos los tubos de rayos catódicos, los diodos emisores de luz y la pantalla de cristal líquido 5.12 Dispositivos sensibles a la electrostática Manejo especial de componentes sensibles a descargas electrostáticas; Conciencia de riesgos y posibles daños, dispositivos de protección antiestática de componentes y personas 5.13 Control de gestión del software Conocimiento de las restricciones, los requisitos de aeronavegabilidad y los posibles efectos catastróficos de los cambios no aprobados en los programas de software 5.14 Entorno electromagnético Influencia de los siguientes fenómenos en las prácticas de mantenimiento de sistemas electrónicos: EMC - Compatibilidad electromagnética, EMI - Interferencia electromagnética, HIRF - Rayo de campo radiado de alta intensidad, protección contra rayos 5.15 Sistemas típicos de aeronaves electrónicas/digitales Disposición general de los sistemas típicos de aeronaves electrónicas/digitales y las pruebas BITE (Equipo de prueba incorporado) asociadas, tales como: ACARS - Sistema de comunicación y direccionamiento e informes ARINC, ECAM - Monitoreo electrónico centralizado de aeronaves, EFIS - Sistema electrónico de instrumentos de vuelo, EICAS - Motor Sistema de indicación y alerta de tripulación, FBW - Fly by Wire, FMS - Sistema de gestión de vuelo, GPS - Sistema de posicionamiento global, IRS - Sistema de referencia inercial, TCAS - Sistema de alerta de tráfico para evitar colisiones 
EASA 66 Módulo 6 - Materiales y Hardware
- 
      
        
          
        
      
      Es esencial comprender los materiales y el hardware utilizados en el mantenimiento de aeronaves. El Módulo 6 de EASA 66 permitirá al estudiante identificar los diferentes tipos de materiales utilizados, así como el hardware necesario para mantener una aeronave. 6.1 Materiales aeronáuticos (ferrosos) (a)- Características, propiedades e identificación de aceros aleados comunes utilizados en aeronaves; Tratamiento térmico y aplicación de aceros aleados; (b)- Pruebas de materiales ferrosos para dureza, resistencia a la tracción, resistencia a la fatiga y resistencia al impacto. 6.2 Materiales aeronáuticos (no ferrosos) (a)- Características, propiedades e identificación de materiales no ferrosos comunes utilizados en aeronaves; Tratamiento térmico y aplicación de materiales no ferrosos; (b)- Pruebas de materiales no ferrosos para determinar su dureza, resistencia a la tracción, resistencia a la fatiga y resistencia al impacto. 6.3 Materiales de aeronaves (compuestos y no metálicos) Compuestos y no metálicos distintos de la madera y la tela (a)- Características, propiedades e identificación de materiales comunes compuestos y no metálicos, distintos de la madera, utilizados en aeronaves; Agentes selladores y adhesivos. (b)- La detección de defectos en materiales compuestos y no metálicos;Reparación de materiales compuestos. Estructuras de Madera Métodos de construcción de estructuras de fuselaje de madera;Características, propiedades y tipos de maderas y colas utilizadas en aviones;Conservación o mantenimiento de estructuras de madera;Tipos de defectos en materiales de madera y estructuras de madera; Detección de defectos en estructuras de madera;Reparación de estructuras de madera. Revestimiento de tela Características, propiedades y tipos de telas utilizadas en aviones;Métodos de inspección de telas;Tipos de defectos en telas;Reparación de cubiertas de telas 6.4 Corrosión (a)- Fundamentos químicos; Formación por, proceso de acción galvánica, microbiológica, estrés; (b)- Tipos de corrosión y su identificación; Causas de la corrosión; Tipos de materiales, susceptibilidad a la corrosión. 6.5 Sujetadores Roscas de tornillo Nomenclatura de tornillos; Formas de rosca, dimensiones y tolerancias para roscas estándar utilizadas en aeronaves; Medición de roscas de tornillo. ;Tornillos de máquina: especificaciones de aeronaves;Espárragos: tipos y usos, inserción y remoción;Tornillos autorroscantes, pasadores Dispositivos de bloqueo Arandelas de lengüeta y resorte, placas de bloqueo, pasadores partidos, tuercas palpadoras, bloqueo de alambre, sujetadores de liberación rápida, llaves, circlips, chavetas. Remaches aeronáuticos Tipos de remaches macizos y ciegos: especificaciones e identificación, tratamiento térmico. } 6.6 Tuberías y Uniones (a)- Identificación y tipos de tuberías rígidas y flexibles y sus conectores utilizados en aeronaves; (b)- Uniones estándar para tuberías de sistemas hidráulicos, de combustible, de aceite, neumáticos y de aire de aeronaves. 6.7 Resortes Tipos de muelles, materiales, características y aplicaciones. 6.8 Cojinetes Finalidad de los rodamientos, cargas, material, construcción; Tipos de rodamientos y su aplicación. 6.9 Transmisiones Tipos de engranajes y su aplicación;Relaciones de engranajes, sistemas de engranajes de reducción y multiplicación, engranajes accionados y conductores, engranajes locos, patrones de engrane;Correas y poleas, cadenas y ruedas dentadas. 6.10 Cables de control tipos de cables; Terminales, tensores y dispositivos de compensación;Poleas y componentes de sistemas de cables;Cables Bowden;Sistemas de control flexibles para aeronaves 6.11 Cables eléctricos y conectores Tipos de cable, construcción y características; Cables de alta tensión y coaxiales; prensado; Tipos de conectores, clavijas, enchufes, enchufes, aisladores, clasificación de corriente y voltaje, acoplamiento, códigos de identificación. 
EASA 66 Módulo 7 - Prácticas de mantenimiento
- 
      
        
          
        
      
      Las buenas prácticas de mantenimiento son fundamentales para mantener las aeronaves en óptimas condiciones. EASA 66 Módulo 7 instruirá al estudiante en las prácticas adecuadas de todo, desde la seguridad en el taller hasta qué hacer después de un evento anormal. 7.1 Precauciones de seguridad - Aviones y Taller Aspectos de las prácticas laborales seguras, incluidas las precauciones que se deben tomar cuando se trabaja con electricidad, gases, especialmente oxígeno, aceites y productos químicos. Además, instrucción sobre la acción correctiva que se debe tomar en caso de incendio u otro accidente con uno o más de estos peligros, incluido el conocimiento de los agentes extintores. 7.2 Prácticas de taller Cuidado de herramientas, control de herramientas, uso de materiales de taller; Dimensiones, asignaciones y tolerancias, estándares de mano de obra; Calibración de herramientas y equipos, patrones de calibración. 7.3 Herramientas Tipos comunes de herramientas manuales;Tipos comunes de herramientas eléctricas;Operación y uso de herramientas de medición de precisión;Equipos y métodos de lubricación;Operación, función y uso de equipos eléctricos generales de prueba. 7.4 Equipo de prueba general de aviónica Operación, función y uso de equipos generales de prueba de aviónica. 7.5 Planos de ingeniería, diagramas y normas Tipos de dibujo y diagramas, sus símbolos, dimensiones, tolerancias y proyecciones; Identificación de la información del bloque de título; Microfilmes, microfichas y presentaciones computarizadas; Especificación 100 de la Asociación de Transporte Aéreo (ATA) de América; Normas aeronáuticas y otras aplicables, incluidas ISO, AN, MS , NAS y MIL; diagramas de cableado y diagramas esquemáticos. 7.6 Ajustes y espacios libres Sistema común de ajustes y holguras;Programa de ajustes y holguras para aeronaves y motores;Límites de inclinación, torsión y desgaste;Métodos estándar para comprobar ejes, cojinetes y otras piezas. 7.7 Cables eléctricos y conectores Pruebas y técnicas de continuidad, aislamiento y unión; Uso de herramientas de crimpado: manuales e hidráulicas; Prueba de juntas de crimpado; Extracción e inserción de clavijas de conexión; Cables coaxiales: pruebas y precauciones de instalación; , técnicas de funda protectora que incluyen envoltura termorretráctil, blindaje. 7.8 Remachado Juntas remachadas, distancia entre remaches y paso; Herramientas utilizadas para remachar y hacer hoyuelos; Inspección de juntas remachadas. 7.9 Tuberías y mangueras Doblado y abocardado/abocardado de tuberías de aeronaves; Inspección y prueba de tuberías y mangueras de aeronaves; Instalación y sujeción de tuberías. 7.10 Resortes Inspección y prueba de resortes. 7.11 Cojinetes Prueba, limpieza e inspección de rodamientos; Requisitos de lubricación de los rodamientos; Defectos en los rodamientos y sus causas. 7.12 Transmisiones Inspección de engranajes, holgura;Inspección de correas y poleas, cadenas y ruedas dentadas;Inspección de gatos de tornillo, dispositivos de palanca, sistemas de varillas de empuje y tracción. 7.13 Cables de control estampación de accesorios de extremo; Inspección y prueba de cables de control; cables Bowden; sistemas de control flexible de aeronaves. 7.14 Manejo de materiales Marcado de láminas de metal y cálculo del margen de flexión; Trabajo de láminas de metal, incluido el doblado y formado; Inspección del trabajo de láminas de metal. Prácticas de unión compuestas y no metálicas; Condiciones ambientales; Métodos de inspección. 7.15 Soldadura, soldadura fuerte, soldadura blanda y unión (a)- Métodos de soldadura; inspección de uniones soldadas; (b)- Métodos de soldadura y soldadura fuerte; Inspección de uniones soldadas y soldadas;Métodos de unión e inspección de uniones unidas. 7.16 Peso y centrado de la aeronave (a)- Centro de Gravedad / Cálculo de límites de balance: uso de documentos relevantes; (b)- Preparación de aeronaves para el pesaje; 7.17 Manejo y Almacenamiento de Aeronaves Rodaje/remolque de aeronaves y precauciones de seguridad asociadas; Elevación de aeronaves, calzos, aseguramiento y precauciones de seguridad asociadas; Métodos de almacenamiento de aeronaves; Procedimientos de recarga/descarga de combustible; Procedimientos de deshielo/antihielo; Efectos de las condiciones ambientales en el manejo y operación de aeronaves. 7.18 Técnicas de desmontaje, inspección, reparación y montaje (a)- Tipos de defectos y técnicas de inspección visual; Eliminación, evaluación y reprotección de la corrosión. (b)- Métodos generales de reparación, Manual de Reparación Estructural; Programas de control de envejecimiento, fatiga y corrosión (c)- Técnicas de inspección no destructivas, incluyendo métodos penetrantes, radiográficos, de corrientes de Foucault, ultrasónicos y boroscopios. (d)- Técnicas de desmontaje y remontaje. (e)- Técnicas de solución de problemas. 7.19 Eventos anormales (a)- Inspecciones tras caída de rayo y penetración de HIRF. (b)- Inspecciones después de eventos anormales tales como aterrizajes pesados y vuelos a través de turbulencias. 7.20 Procedimientos de mantenimiento Planificación de mantenimiento; Procedimientos de modificación; Procedimientos de almacenamiento; Procedimientos de certificación/liberación; Interfaz con la operación de la aeronave; Inspección de mantenimiento/Control de calidad/Garantía de calidad; Procedimientos de mantenimiento adicionales; Control de componentes de vida limitada. 
EASA 66 Módulo 8 - Aerodinámica básica
- 
      
        
          
        
      
      El módulo 8 de EASA 66 cubre los conceptos básicos de la aerodinámica. Los temas de este curso de 53 páginas incluyen física de la atmósfera, aerodinámica, teoría del vuelo y estabilidad y dinámica del vuelo. 8.1 Física de la atmósfera Atmósfera Estándar Internacional (ISA), aplicación a la aerodinámica. 8.2 Aerodinámica Flujo de aire alrededor de un cuerpo; Capa límite, flujo laminar y turbulento, flujo de corriente libre, flujo de aire relativo, flujo ascendente y descendente, vórtices, estancamiento; Los términos: comba, cuerda, cuerda aerodinámica media, arrastre de perfil (parásito), arrastre inducido, centro de presión, ángulo de ataque , lavado y lavado, relación de finura, forma del ala y relación de aspecto; Empuje, peso, resultante aerodinámico; generación de sustentación y resistencia: ángulo de ataque, coeficiente de sustentación, coeficiente de resistencia, curva polar, pérdida; contaminación aerodinámica, incluidos hielo, nieve y escarcha. 8.3 Teoría del vuelo Relación entre peso de sustentación, empuje y arrastre; Relación de planeo; Vuelos en estado estacionario, rendimiento; Teoría del viraje; Influencia del factor de carga: pérdida, envolvente de vuelo y limitaciones estructurales; Aumento de sustentación. 8.4 Estabilidad y Dinámica de Vuelo Estabilidad longitudinal, lateral y direccional (activa y pasiva). 
EASA 66 Módulo 9 - Factores humanos
- 
      
        
          
        
      
      No importa cuán avanzada se vuelva la tecnología, siempre habrá un factor humano involucrado. El módulo 9 de EASA 66 analiza los factores humanos y cómo se relacionan con el rendimiento y la seguridad. 9.1 Generalidades La necesidad de tener en cuenta los factores humanos; Incidentes atribuibles a factores humanos/error humano; ley de “Murphy”. 9.2 Actuación humana y limitaciones Visión; Escuchando; Procesamiento de información; Atención y percepción; Memoria; Claustrofobia y acceso físico. 9.3 Psicología Social Responsabilidad:individual y grupal; Motivación y desmotivación; Presión de grupo; Cuestiones de 'cultura'; Trabajo en equipo;Gestión, supervisión y liderazgo. 9.4 Factores que afectan el desempeño Fitness / salud; Estrés: doméstico y laboral; La presión del tiempo y los plazos; Carga de trabajo: sobrecarga y subcarga; Sueño y fatiga, trabajo por turnos; Alcohol, medicación, abuso de drogas. 9.5 Entorno físico Ruido y humos; Iluminación; Clima y temperatura; Movimiento y vibración; Ambiente de trabajo. 9.6 Tareas Trabajo físico; Tareas repetitivas; Inspección visual;Sistemas complejos. 9.7 Comunicación Dentro y entre equipos; Registro y registro de trabajos;Mantenimiento actualizado, moneda; Diseminación 9.8 Error humano Modelos y teorías de errores; Tipos de errores en las tareas de mantenimiento; Implicaciones de los errores (es decir, accidentes); Prevención y gestión de errores. 9.9 Peligros en el lugar de trabajo Reconocer y evitar peligros; Atención de emergencias. 
EASA 66 Módulo 10 - Legislación aeronáutica
- 
      
        
          
        
      
      El módulo 10 de EASA 66 cubre la legislación aeronáutica, el marco regulatorio, las certificaciones y los requisitos nacionales e internacionales. 10.1 Marco regulatorio Papel de la Organización de Aviación Civil Internacional; Rol de EASA;. papel de los Estados miembros; Rol de las Autoridades candidatas a miembros de las JAA; Relación entre la Parte 145, la Parte 66, la Parte 147 y la Parte M; Relación con otras Autoridades Aeronáuticas. 10.2 JAR 66-Personal Certificador - Mantenimiento Comprensión detallada de la Parte 66. 10.3 JAR 145- Organizaciones de mantenimiento aprobadas Comprensión detallada de la Parte 145. 10.4 JAROPS-Transporte Aéreo Comercial Certificados de Operadores Aéreos; responsabilidades de los operadores; Documentos a llevar; Cartel de aeronave (marcas). 10.5 Certificación de aeronaves (a)- Normas generales de certificación: como JEACS 23/25/27/29; Certificación de tipo; Certificación de Tipo Suplementario; Parte 21 Aprobaciones de organización de diseño/producción. (b)- Documentos Certificado de Aeronavegabilidad; Certificado de registro; Certificado de Ruido; Programa de peso; Licencia y Homologación de Emisora de Radio. 10.6 Parte-M Comprensión detallada de la Parte-M. 10.7 Requerimientos Nacionales e Internacionales de Aeronaves (a)- Programas de Mantenimiento, Verificaciones e inspecciones de Mantenimiento; Listas Maestras de Equipo Mínimo, Lista de Equipo Mínimo, Listas de Desvío de Despacho; directivas de aeronavegabilidad; Boletines de servicio, información de servicio de los fabricantes;Modificaciones y reparaciones; Documentación de mantenimiento: manuales de mantenimiento, manual de reparación estructural, catálogo ilustrado de piezas, etc. (b)- Mantenimiento de la aeronavegabilidad; Vuelos de prueba; ETOPS, requisitos de mantenimiento y despacho; Operaciones todo tiempo, operaciones de categoría 2/3 y requisitos mínimos de equipo. 
EASA 66 Módulo 11a - Estructuras y sistemas aerodinámicos de aeroplanos de turbina
- 
      
        
          
        
      
      El Módulo 11a de EASA 66 es un curso CBT muy detallado y completo. Los contenidos se relacionan con Aerodinámica, Estructuras y Sistemas de Aeronaves de Turbina. El estudiante obtendrá un amplio conocimiento de todos los sistemas principales que se encuentran en una aeronave de categoría de transporte. 11a.1 Teoría del vuelo Aerodinámica de Aeronaves y Controles de Vuelo Operación y efecto de: Rol de EASA; papel de los Estados miembros; - control de balanceo: alerones y spoilers; - control de cabeceo: elevadores, estabilizadores, estabilizadores de incidencia variable y canards; - control de guiñada, limitadores de timón; Controles mediante elevones, timones; Dispositivos de alta sustentación, slats, flaps, flaperones; Dispositivos inductores de arrastre, alerones, volquetes elevadores, frenos de velocidad; Efectos de las vallas laterales, bordes de ataque de dientes de sierra; Control de la capa límite mediante generadores de vórtices, cuñas de pérdida o dispositivos de borde de ataque; Operación y efecto de las aletas de compensación, aletas de balance y antibalance (adelante), aletas de servo, aletas de resorte, balance de masa, polarización de la superficie de control, paneles de balance aerodinámico; Vuelo de alta velocidad Velocidad del sonido, vuelo subsónico, vuelo transónico, vuelo supersónico, número de Mach, número de Mach crítico, sacudida de compresibilidad, onda de choque, calentamiento aerodinámico, regla de área; Factores que afectan el flujo de aire en las tomas de aire de los motores de aeronaves de alta velocidad; Efectos del barrido sobre el número de Mach crítico. 11a.2 Estructuras de fuselaje - Conceptos generales a) requisitos de aeronavegabilidad para resistencia estructural; Clasificación estructural, primaria, secundaria y terciaria; Conceptos a prueba de fallas, vida segura, tolerancia al daño; Sistemas de identificación zonal y de estación; Estrés, deformación, flexión, compresión, cizallamiento, torsión, tensión, fatiga por tensión circunferencial; Drenajes y provisiones de ventilación; Disposiciones de instalación del sistema; Provisión de protección contra rayos; Unión de aeronaves. b) Métodos de construcción de: fuselaje, molduras, largueros, largueros, mamparos, cuadernas, dobleces, puntales, amarres, vigas, estructuras de piso, refuerzo, métodos de desollado, protección anticorrosiva, ala, empenaje y accesorios del motor; Técnicas de montaje de estructuras: remachado, atornillado, pegado; Métodos de protección de superficies, como cromado, anodizado, pintura; limpieza de superficies; Simetría del fuselaje: métodos de verificación de alineación y simetría. 11a.3 Estructuras de fuselaje - Aviones Fuselaje (ATA 52/53/56) Construcción y sellado de presurización; Fijaciones de alas, estabilizadores, pilones y trenes de aterrizaje;Instalación de asientos y sistema de carga de carga; Puertas y salidas de emergencia: construcción, mecanismos, funcionamiento y dispositivos de seguridad; Construcción y mecanismos de ventanas y parabrisas; Alas (ATA 57) Construcción; Almacenamiento de combustible; Tren de aterrizaje, pilón, superficie de control y accesorios de alta sustentación/arrastre; Estabilizadores (ATA 55) Construcción; accesorio de superficie de control; Superficies de control de vuelo (ATA 55/57) Construcción y fijación; Equilibrio - masa y aerodinámico; Góndolas/Pilones (ATA 54) Construcción; cortafuegos; Soportes del motor. 11a.4 Aire Acondicionado y Presurización de Cabina (ATA 21) Suministro de aire Fuentes de suministro de aire, incluida la purga del motor, la APU y el carro de tierra; Sistemas de aire acondicionado; Máquinas de ciclo de aire y ciclo de vapor; Sistemas de distribución; Sistema de control de caudal, temperatura y humedad; Presurización Sistemas de presurización; Control e indicación incluyendo válvulas de control y seguridad; Controladores de presión de cabina; Dispositivos de seguridad y advertencia; Dispositivos de protección y aviso. 11a.5 Instrumentos / Sistemas de instrumentos de sistemas de aviónica (ATA 31) Piloto estático: altímetro, indicador de velocidad del aire, indicador de velocidad vertical; Giroscópico: horizonte artificial, director de actitud, indicador de dirección, indicador de situación horizontal, indicador de giro y deslizamiento, coordinador de giro; Brújulas: lectura directa, lectura remota; Indicación de ángulo de ataque, sistemas de advertencia de pérdida; Otra indicación del sistema de la aeronave. Sistemas de aviónica Fundamentos de diseños de sistemas y operación de: Vuelo automático (ATA 22); Comunicaciones (ATA 23); Sistemas de Navegación (ATA 34). 11a.6 Energía eléctrica (ATA 24) Instalación y Operación de Baterías; generación de energía de CC; generación de energía CA; Generación de energía de emergencia; Regulacion de voltaje; Distribución de poder; Inversores, transformadores, rectificadores; Protección del circuito; Alimentación externa/tierra. 11a.7 Equipos y Mobiliario (ATA 25) a) Requerimientos de equipos de emergencia; Asientos, arneses y cinturones b) Disposición de la cabina; Diseño del equipo; Instalación de Mobiliario de Cabina; Equipo de entretenimiento de cabina; instalación de galeras; Equipos de manejo y retención de carga; Escaleras de aire 11a.8 Protección contra incendios (ATA 26) a) Sistemas de detección y alerta de incendios y humos; Sistemas de extinción de incendios; b) Disposición de la cabina; Diseño del equipo; Instalación de Mobiliario de Cabina; Equipo de entretenimiento de cabina; Pruebas del sistema. b) Extintor portátil. 11a.9 Controles de vuelo (ATA 27) Controles primarios: alerón, elevador, timón, spoiler; control de ajuste; Control de carga activo; Dispositivos de gran elevación; Levante volquete, frenos de velocidad; Funcionamiento del sistema: manual, hidráulico, neumático, eléctrico, fly-by-wire; Sensación artificial, amortiguador de guiñada, compensación Mach, limitador de timón, sistema de bloqueo de ráfagas; Equilibrado y aparejo; Sistema de protección/advertencia de calado. 11a.10 Sistemas de combustible (ATA 28) Disposición del sistema; Tanques de combustible; Sistemas de suministro; Descarga, ventilación y drenaje; Alimentación cruzada y transferencia; Indicaciones y advertencias; Reabastecimiento y descarga de combustible; Sistemas de combustible de equilibrio longitudinal. 11a.11 Energía Hidráulica (ATA 29) Disposición del sistema; fluidos hidráulicos; Depósitos y acumuladores hidráulicos; Generación de presión: eléctrica, mecánica, neumática; Generación de presión de emergencia; Control de presion; Distribución de poder; Sistemas de indicación y alerta; Interfaz con otros sistemas. 11a.12 Protección contra el hielo y la lluvia (ATA 30) Formación, clasificación y detección de hielo; Sistemas antihielo: eléctricos, de aire caliente y químicos; Sistemas de deshielo: eléctrico, aire caliente, neumático y químico; repelente de lluvia; Sondear y drenar la cicatrización; Sistemas de limpiaparabrisas. 11a.13 Tren de aterrizaje (ATA 32) Construcción, absorción de impactos; Sistemas de extensión y retracción: normal y de emergencia; Indicaciones y advertencias; Ruedas, frenos, antideslizantes y autofrenantes; Neumáticos; Direccion. 11a.14 Luces (ATA 33) Externo: navegación, anticolisión, aterrizaje, rodaje, hielo; Interior: cabina, cabina, carga; Emergencia. 11a.15 Oxígeno (ATA 35) Diseño del sistema: cabina, cabina; Fuentes, almacenamiento, carga y distribución; regulación de la oferta; Indicaciones y advertencias. 11a.16 Sistema neumático/de vacío (ATA 36) Disposición del sistema; Fuentes: motor/APU, compresores, depósitos, suministro terrestre; Control de presion; Distribución; Indicaciones y advertencias; Interfaces con otros sistemas. 11a.17 Sistema de agua/residuos (ATA 38) Diseño, suministro, distribución, servicio y drenaje del sistema de agua; Disposición, descarga y mantenimiento del sistema de inodoros; Aspectos de corrosión. 11a.18 Sistemas de mantenimiento a bordo (ATA 45) Computadoras centrales de mantenimiento; Sistema de carga de datos; Sistema de biblioteca electrónica; Impresión; Supervisión de estructuras (supervisión de tolerancia al daño). 
EASA 66 Módulo 11b - Estructuras y sistemas aerodinámicos de aviones de pistón
- 
      
        
          
        
      
      El módulo 11b de EASA 66 es similar al módulo 11a de EASA 66, pero cubre los temas relacionados con la aerodinámica, las estructuras y los sistemas de los aviones con motor de pistón. El material didáctico presenta los detalles de la estructura de la aeronave y los sistemas de fuselaje que se aplican a las aeronaves ligeras. 11b.1 Teoría del Vuelo Aerodinámica del avión y controles de vuelo Operación y efecto de: - control de balanceo: alerones y spoilers; - control de cabeceo: elevadores, estabilizadores, estabilizadores de incidencia variable y canards; - control de guiñada, limitadores de timón; Controles mediante elevones, timones; Dispositivos de alta sustentación, slats, flaps, flaperones; Dispositivos inductores de arrastre, alerones, volquetes elevadores, frenos de velocidad; Efectos de las vallas laterales, bordes de ataque de dientes de sierra; Control de la capa límite mediante generadores de vórtices, cuñas de bloqueo o dispositivos de borde de ataque; Operación y efecto de las aletas de compensación, aletas de balance y antibalance (adelante), aletas de servo, aletas de resorte, balance de masa, polarización de la superficie de control, paneles de balance aerodinámico; 11b.2 Estructuras de fuselaje Conceptos generales a) requisitos de aeronavegabilidad para resistencia estructural; Clasificación estructural, primaria, secundaria y terciaria; Conceptos a prueba de fallas, vida segura, tolerancia al daño; Sistemas de identificación zonal y de estación; Estrés, deformación, flexión, compresión, cizallamiento, torsión, tensión, fatiga por tensión circunferencial; Drenajes y provisiones de ventilación; Disposiciones de instalación del sistema; Provisión de protección contra rayos; Unión de aeronaves. b) Métodos de construcción de: fuselaje de piel estresada, molduras, largueros, largueros, mamparos, armazones, dobleces, puntales, amarres, vigas, estructuras de piso, refuerzo, métodos de desollado, protección anticorrosiva, ala, empenaje y accesorios del motor; Técnicas de montaje de estructuras: remachado, atornillado, pegado; Métodos de protección de superficies, como cromado, anodizado, pintura; limpieza de superficies; Simetría del fuselaje: métodos de verificación de alineación y simetría. 11b.3 Estructuras de fuselaje - Aviones Fuselaje (ATA 52/53/56) Construcción y sellado de presurización; Fijaciones de alas, estabilizadores, pilones y trenes de aterrizaje;Instalación de asientos y sistema de carga de carga; Puertas y salidas de emergencia: construcción, mecanismos, funcionamiento y dispositivos de seguridad; Construcción y mecanismos de ventanas y parabrisas; Alas (ATA 57) Construcción; Almacenamiento de combustible; Tren de aterrizaje, pilón, superficie de control y accesorios de alta sustentación/arrastre; Estabilizadores (ATA 55) Construcción; accesorio de superficie de control; Superficies de control de vuelo (ATA 55/57) Construcción y fijación; Equilibrio - masa y aerodinámico; Góndolas/Pilones (ATA 54) Construcción; cortafuegos; Soportes del motor. 11b.4 Aire acondicionado y presurización de cabina (ATA 21) Sistemas de Presurización y Aire Acondicionado; Controladores de presión de cabina, dispositivos de protección y aviso. 11b.5 Instrumentos / Sistemas de aviónica Sistemas de instrumentos (ATA 31) Piloto estático: altímetro, indicador de velocidad del aire, indicador de velocidad vertical; Giroscópico: horizonte artificial, director de actitud, indicador de dirección, indicador de situación horizontal, indicador de giro y deslizamiento, coordinador de giro; Brújulas: lectura directa, lectura remota; Indicación de ángulo de ataque, sistemas de advertencia de pérdida; Otra indicación del sistema de la aeronave. Sistemas de aviónica Fundamentos de diseños de sistemas y operación de: Vuelo automático (ATA 22); Comunicaciones (ATA 23); Sistemas de Navegación (ATA 34). 11b.6 Energía eléctrica (ATA 24) Instalación y Operación de Baterías; generación de energía de CC; Regulacion de voltaje; Distribución de poder; Protección del circuito; Inversores, transformadores. 11b.7 Equipos y Mobiliario (ATA 25) a) Requerimientos de equipos de emergencia; Asientos, arneses y cinturones b) Disposición de la cabina; Diseño del equipo; Instalación de Mobiliario de Cabina; Equipo de entretenimiento de cabina; instalación de galeras; Equipos de manejo y retención de carga; Escaleras de aire 11b.8 Protección contra incendios (ATA 26) a) Sistemas de detección y alerta de incendios y humos; Sistemas de extinción de incendios; Pruebas del sistema. b) Extintor portátil. 11b.9 Controles de vuelo (ATA 27) Controles primarios: alerón, elevador, timón, spoiler; control de ajuste; Dispositivos de gran elevación; Operación del sistema: manual; esclusas contra ráfagas Equilibrado y aparejo; Sistema de advertencia de parada. Sistemas de suministro; Alimentación cruzada y transferencia; Indicaciones y advertencias; Reabastecimiento y descarga de combustible; 11a.10 Sistemas de combustible (ATA 28) Disposición del sistema; Tanques de combustible; Sistemas de suministro; Descarga, ventilación y drenaje; Alimentación cruzada y transferencia; Indicaciones y advertencias; Reabastecimiento y descarga de combustible; Sistemas de combustible de equilibrio longitudinal. 11a.11 Energía Hidráulica (ATA 29) Disposición del sistema; fluidos hidráulicos; Depósitos y acumuladores hidráulicos; Generación de presión: eléctrica, mecánica, neumática; Generación de presión de emergencia; Control de presion; Distribución de poder; Sistemas de indicación y alerta; Interfaz con otros sistemas. 11b.12 Protección contra el hielo y la lluvia (ATA 30) Formación, clasificación y detección de hielo; Sistemas de deshielo: eléctrico, aire caliente, neumático y químico; Sondear y drenar la cicatrización; Sistemas de limpiaparabrisas. 11b.13 Tren de aterrizaje (ATA 32) Construcción, absorción de impactos; Sistemas de extensión y retracción: normal y de emergencia; Indicaciones y advertencias; Ruedas, frenos, antideslizantes y autofrenantes; Neumáticos; Direccion. 11b.14 Luces (ATA 33) Externo: navegación, anticolisión, aterrizaje, rodaje, hielo; Interior: cabina, cabina, carga; Emergencia. 11b.15 Oxígeno (ATA 35) Diseño del sistema: cabina, cabina; Fuentes, almacenamiento, carga y distribución; regulación de la oferta; Indicaciones y advertencias. 11b.16 Neumática/Vacío (ATA 36) Disposición del sistema; Fuentes: motor/APU, compresores, depósitos, suministro terrestre; Control de presion; Distribución; Indicaciones y advertencias; Interfaces con otros sistemas. 11a.17 Sistema de agua/residuos (ATA 38) Diseño, suministro, distribución, servicio y drenaje del sistema de agua; Disposición, descarga y mantenimiento del sistema de inodoros; Aspectos de corrosión. 
EASA 66 Módulo 12 - Estructuras y sistemas aerodinámicos de helicópteros
- 
      
        
          
        
      
      Nuestro entrenamiento no se limita a los aviones. El módulo 12 de EASA 66 cubre la aerodinámica, los controles de vuelo y los sistemas de helicópteros. El módulo también presenta temas relevantes para el mantenimiento de helicópteros, como seguimiento de palas y análisis de vibraciones. 12.1 Teoría del vuelo - Aerodinámica de alas giratorias Terminología; Efectos de la precesión giroscópica; reacción de par y control direccional; Disimetría de sustentación, pérdida de la punta de la pala; Traducir la tendencia y su corrección; efecto Coriolis y compensación; Estado de anillo de vórtice, establecimiento de energía, sobre cabeceo; Rotación automática; efecto suelo 12.2 Sistemas de control de vuelo Control cíclico; control colectivo; plato cíclico; Control de guiñada: control antipar, rotor de cola, purga de aire; Cabezal del Rotor Principal: Características de Diseño y Operación; Amortiguadores de pala: función y construcción; Palas del rotor: construcción y fijación de las palas del rotor principal y de cola; Trim control, estabilizadores fijos y ajustables; Funcionamiento del sistema: manual, hidráulico, eléctrico y fly-by-wire; Sensación artificial; Equilibrado y Rigging. 12.3 Seguimiento de la hoja y análisis de vibraciones Alineación de rotores; Seguimiento del rotor principal y de cola; Balanceo estático y dinámico; tipos de vibraciones, métodos de reducción de vibraciones; resonancia de tierra 12.4 Transmisiones Cajas de cambios, rotores principal y de cola; Embragues, unidades de rueda libre y freno de rotor. 12.5 Estructuras de fuselaje a) requisitos de aeronavegabilidad para resistencia estructural; Clasificación estructural, primaria, secundaria y terciaria; Conceptos a prueba de fallas, vida segura, tolerancia al daño; Sistemas de identificación zonal y de estación; Tensión, deformación, flexión, compresión, cortante, torsión, tensión, tensión circunferencial, fatiga; Drenajes y provisiones de ventilación; Disposiciones de instalación del sistema; Provisión de protección contra rayos; b) Métodos de construcción de fuselaje de piel estresada, formadores, largueros, largueros, mamparos, marcos, dobles, puntales, amarres, vigas, estructuras de piso, refuerzo, métodos de revestimiento y protección anticorrosiva. Pilón, estabilizador y accesorios del tren de aterrizaje; Instalación de asientos; Puertas: Mecanismos de construcción, dispositivos de operación y seguridad; Construcción de ventanas y parabrisas; Almacenamiento de combustible; cortafuegos; Soportes del motor; Técnicas de montaje de estructuras: remachado, atornillado, pegado; Métodos de protección de superficies, como cromado, anodizado, pintura; Simetría del fuselaje: métodos de verificación de alineación y simetría. 12.6 Aire Acondicionado (ATA 21) Suministro de aire Fuentes de suministro de aire, incluida la purga del motor y el carro de tierra; Aire acondicionado Sistemas de aire acondicionado; Sistemas de distribución; Sistemas de control de caudal y temperatura; Dispositivos de protección y aviso. 12.7 Instrumentos/Sistemas de aviónica) Sistemas de instrumentos (ATA 31) Piloto estático: altímetro, indicador de velocidad del aire, indicador de velocidad vertical; Giroscópico: horizonte artificial, director de actitud, indicador de dirección, indicador de situación horizontal, indicador de giro y deslizamiento, coordinador de giro; Instalación de Mobiliario de Cabina; Brújulas: lectura directa, lectura remota; Sistemas indicadores de vibraciones - HUMS; Otra indicación del sistema de la aeronave. Sistemas de aviónica Fundamentos de los diseños del sistema y operación de: Vuelo automático (ATA 22); Comunicaciones (ATA 23); Sistemas de navegación (ATA 34) 12.8 Energía eléctrica (ATA 24) Instalación y Operación de Baterías; Generación de energía de CC, generación de energía de CA; Generación de energía de emergencia; Distribución de poder; Inversores, transformadores, rectificadores; Alimentación externa/tierra. 12.9 Equipos y Mobiliario (ATA 25) a) Requerimientos de equipos de emergencia; Asientos, arneses y cinturones; Sistemas de elevación; b) Sistemas de flotación de emergencia; Diseño de cabina, retención de carga; Diseño del equipo; Instalación de mobiliario de cabina 12.10 Protección contra incendios (ATA 26) Sistemas de detección y alerta de incendios y humo; Sistemas de extinción de incendios; Pruebas del sistema. 12.11 Sistemas de combustible (ATA 28) Disposición del sistema; Tanques de combustible; Sistemas de suministro; Descarga, ventilación y drenaje; eléctrico, mecánico, neumático; Indicaciones y advertencias; Reabastecimiento y descarga de combustible. 12.12 Energía Hidráulica (ATA 29) Disposición del sistema; fluidos hidráulicos; Depósitos y acumuladores hidráulicos; Generación de presión: eléctrica, mecánica, neumática; Generación de presión de emergencia; Control de presion; Distribución de poder; Sistemas de indicación y alerta; Interfaz con otros sistemas. 12.13 Protección contra hielo y lluvia (ATA 30) Formación, clasificación y detección de hielo; Sistemas Antihielo y Deshielo: eléctrico, aire caliente y químico; Calentamiento de sonda y desagüe. 12.14 Tren de aterrizaje (ATA 32) absorción de impactos; Sistemas de extensión y retracción: normal y de emergencia; Indicaciones y advertencias; Direccion; 12.15 Luces (ATA 33) Externo: navegación, aterrizaje, rodaje, hielo; Interior: cabina, cabina, carga; Emergencia. 12.16 Sistema neumático/de vacío (ATA 36) Disposición del sistema; Fuentes: motor/APU, compresores, depósitos, suministro terrestre; Control de presion; Distribución; Indicaciones y advertencias; Interfaces con otros sistemas. 
EASA 66 Módulo 13 - Aerodinámica, estructuras y sistemas de aeronaves
- 
      
        
          
        
      
      La licencia de categoría B2 requiere una comprensión de la aerodinámica y las estructuras de las aeronaves, además de los sistemas eléctricos, electrónicos y de instrumentos. El material didáctico EASA 66 Módulo 13 CBT presenta todos los temas con gráficos extensos y proporciona información detallada sobre sistemas eléctricos, de aviónica y de instrumentos, además de los temas relacionados con la aerodinámica y las estructuras. 13.1 Teoría del vuelo (a)- Aerodinámica del avión y controles de vuelo Operación y efecto de: -control de balanceo: alerones y spoilers; - control de cabeceo: elevadores, estabilizadores, estabilizadores de incidencia variable y canards; -control de guiñada, limitadores de timón y canards; Dispositivos de alta elevación: ranuras, slats, flaps; Dispositivos inductores de arrastre: alerones, volquetes elevadores, frenos de velocidad; Operación y efecto de las aletas de ajuste, aletas de servo, sesgo de la superficie de control; Rotación automática; efecto suelo (b)- Vuelo de alta velocidad Velocidad del sonido, vuelo subsónico, vuelo transónico, vuelo supersónico; número de Mach, número de Mach crítico; (c)- Terminología de aerodinámica de ala giratoria; Operación y efecto de controles cíclicos, colectivos y anti-torque; 13.2 Estructuras - Conceptos Generales (a)- Fundamentos de los sistemas estructurales; (b)- Sistemas de identificación zonal y de estación; Unión eléctrica; Disposición de protección contra rayos. 13.3 Vuelo automático (ATA 22) Fundamentos del control de vuelo automático, incluidos los principios de funcionamiento y la terminología actual; Procesamiento de señales de comando; Modos de operación: canales de balanceo, cabeceo y guiñada; amortiguadores de guiñada; Sistema de Aumento de Estabilidad en helicópteros; control de ajuste automático; interfaz de ayudas a la navegación del piloto automático; sistemas de aceleración automática; Sistemas de aterrizaje automático: principios y categorías, modos de operación, aproximación, senda de planeo, aterrizaje, motor y al aire, monitores del sistema y condiciones de falla. 13.4 Comunicación / Navegación (ATA 23/34) Fundamentos de propagación de ondas de radio, antenas, líneas de transmisión, comunicación, receptor y transmisor; Principios de funcionamiento de los siguientes sistemas: -Comunicación de muy alta frecuencia (VHF); -Comunicación de alta frecuencia (HF); -Audio; - Transmisores de localización de emergencia; - Grabadora de voz de cabina; - Alcance omnidireccional de muy alta frecuencia (VOR); -Búsqueda de dirección automática (ADF); -Sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS); -Sistema de aterrizaje por microondas (MLS); - Vástagos de Directores de Vuelo, Equipo de Medición de Distancia (DME); - Navegación hiperbólica y de muy baja frecuencia (VLF/Omega); -Navegación de área, sistemas RNAV; -Sistemas de Gestión de Vuelo; -Sistema de Posicionamiento Global (GPS), Sistemas de Navegación Global por Satélite (GNSS); -Sistema de navegación inercial; -Transpondedor de Control de Tráfico Aéreo, radar secundario de vigilancia; -Sistema de Alerta de Tráfico y Prevención de Colisiones (TCAS); - Radar para evitar el clima; -Radio altímetro; -Comunicación e informes ARINC. 13.5 Energía eléctrica (ATA 24) Instalación y Operación de Baterías; generación de energía de CC; generación de energía CA; Generación de energía de emergencia; Regulacion de voltaje; Distribución de poder; Inversores, transformadores, rectificadores; Protección del circuito; Alimentación de tierra externa. 13.6 Equipos y Mobiliario (ATA 25) requisitos de equipos electrónicos de emergencia; Equipo de entretenimiento en cabina 13.7 Controles de vuelo (ATA 27) (a)-Controles primarios: alerón, elevador, timón, spoiler; control de ajuste; Control de carga activo; Dispositivos de elevación alta; Levante volquete, frenos de velocidad; Funcionamiento del sistema: manual, hidráulico, neumático; Sensación artificial, amortiguador de guiñada, compensación Mach, limitador de timón, bloqueos de ráfagas; Sistemas de protección contra bloqueos. (b)- Funcionamiento del sistema: eléctrico, fly by wire. 13.8 Sistemas de instrumentos (ATA 31) Clasificación; Atmósfera; Terminología; Dispositivos y sistemas de medición de presión; Piloto de sistemas estáticos; altímetros; Indicadores de velocidad vertical; Indicadores de velocidad aerodinámica; Machímetros; Sistemas de notificación/alerta de altitud; Computadoras de datos aéreos; Sistemas neumáticos de instrumentos; Manómetros de lectura directa de presión y temperatura; Sistemas indicadores de temperatura; Sistemas indicadores de cantidad de combustible; Principios giroscópicos; horizontes artificiales; Indicadores de deslizamiento; Sistemas de Alerta de Proximidad al Suelo; giroscopios direccionales; Sistemas de brújula; sistemas de registro de datos de vuelo; Sistemas electrónicos de instrumentos de vuelo; Sistemas de alerta por instrumentos, incluidos los sistemas de alerta principales y los sistemas de alerta centralizados; Sistemas de advertencia de entrada en pérdida y sistemas indicadores de ángulo de ataque; Medición e indicación de vibraciones. 13.9 Luces (ATA 33) Externo: navegación, aterrizaje, rodaje, hielo; Interior: cabina, cabina, carga; Emergencia. 13.10 Sistemas de mantenimiento a bordo (ATA 45) Computadoras centrales de mantenimiento; Sistema de carga de datos; Sistema de biblioteca electrónica; Impresión; Supervisión de estructuras (supervisión de tolerancia al daño). 
EASA 66 Module 14 - Propulsion
- 
      
        
          
        
      
      EASA 66 Módulo 14 proporciona contenidos fáciles de entender sobre el principio de propulsión a chorro y los cuatro tipos principales de motores de turbina. Los principios y el funcionamiento de los sistemas de indicación del motor para el control del motor se presentan en detalle. 14.1 Motores de turbina (a)- Disposición constructiva y funcionamiento de motores turborreactores, turboventiladores, turboeje y turbohélices. (b)- Sistemas electrónicos de control de motores y medición de combustible (FADEC) 14.2 Sistemas de indicación del motor Temperatura de los gases de escape/Sistemas de temperatura de la turbina entre etapas; La velocidad del motor; Indicación de empuje del motor: relación de presión del motor, presión de descarga de la turbina del motor o sistemas de presión de la tubería de chorro; Presión y temperatura del aceite; Presión, temperatura y flujo de combustible; Presión en el colector; Esfuerzo de torción del motor; Velocidad de la hélice. 
EASA 66 Módulo 15 - Motor de turbina de gas
- 
      
        
          
        
      
      EASA 66 Módulo 15 es un CBT completo que detalla los motores de turbina de gas desde los fundamentos, el cuidado y el mantenimiento, hasta el almacenamiento y la conservación. La construcción del motor de turbina de gas y todas las secciones de los motores de turbina también se presentan con gran detalle. 15.1 Fundamentos energía potencial, energía cinética, leyes de movimiento de Newton, ciclo de Brayton; La relación entre fuerza, trabajo, potencia, energía, velocidad, aceleración; Disposición constructiva y funcionamiento de turborreactores, turboventiladores, turboeje, turbopropulsores. 15.2 Rendimiento del motor Empuje bruto, empuje neto, empuje de tobera obstruida, distribución de empuje, empuje resultante, potencia de empuje, potencia equivalente en el eje, consumo específico de combustible; eficiencias del motor; Relación de derivación y relación de presión del motor; Presión, temperatura y velocidad del flujo de gas; Clasificación del motor, empuje estático, influencia de la velocidad, la altitud y el clima cálido, clasificación plana, limitaciones. 15.3 Entrada conductos de entrada del compresor; Efectos de varias configuraciones de entrada; Protección contra hielo. 15.4 Compresores Tipos axiales y centrífugos; Características constructivas y principios de funcionamiento y aplicaciones; Equilibrado de ventiladores; Operación; Causas y efectos del bloqueo y sobretensión del compresor; Métodos de control del flujo de aire: válvulas de purga, álabes de guía de entrada variable, álabes de estator variables, álabes de estator giratorios; Relación del compresor. 15.5 Sección de combustión Características constructivas y principios de funcionamiento. 15.6 Sección de turbina Funcionamiento y características de los diferentes tipos de álabes de turbina; paletas de guía de boquilla; Causas y efectos de la tensión y la fluencia de los álabes de turbina. 15.7 Escape Características constructivas y principios de funcionamiento; Boquillas convergentes, divergentes y de área variable; Reducción del ruido del motor; Inversores de empuje. 15.8 Cojinetes y Sellos Características constructivas y principios de funcionamiento. 15.9 Lubricantes y Combustibles Propiedades y especificaciones; aditivos de combustible; Precauciones de seguridad. 15.10 Sistemas de lubricación Operación del sistema/diseño y componentes. 15.11 Sistemas de combustible Operación de sistemas de control de motores y medición de combustible, incluido el control electrónico de motores (FADEC); Diseño de sistemas y componentes. 15.12 Sistemas de Aire Funcionamiento de los sistemas de distribución de aire del motor y de control antihielo, incluidos los servicios de refrigeración interna, sellado y aire exterior. 15.13 Sistemas de encendido y arranque Operación de sistemas y componentes de arranque de motores; Sistemas y componentes de encendido; Requisitos de seguridad de mantenimiento. 15.14 Sistemas de indicación del motor temperatura de los gases de escape/temperatura de la turbina entre etapas; Indicación de empuje del motor: relación de presión del motor, presión de descarga de la turbina del motor o sistemas de presión de tubería; Presión y temperatura del aceite; Presión y flujo de combustible; La velocidad del motor; Medición e indicación de vibraciones; Esfuerzo de torsión; Poder. 15.15 Sistemas de aumento de potencia Operación y aplicaciones; Inyección de agua, agua metanol; Sistemas de poscombustión. 15.16 Motores turbohélice turbinas acopladas a gas/libres y turbinas acopladas a engranajes; Engranajes reductores; Controles integrados de motor y hélice; Dispositivos de seguridad de sobrevelocidad. 15.17 Motores turboeje Arreglos, sistemas de accionamiento, engranajes reductores, acoplamientos, sistemas de control. 15.18 Unidades de potencia auxiliar (APU) Finalidad, funcionamiento, sistemas de protección. 15.19 Instalación de la central eléctrica Configuración de cortafuegos, capotas, paneles acústicos, soportes de motores, soportes antivibratorios, mangueras, tuberías, alimentadores, conectores, mazos de cables, cables y varillas de control, puntos de izaje y desagües. 15.20 Sistemas de protección contra incendios Funcionamiento de los sistemas de detección y extinción. 15.21 Supervisión del motor y operación en tierra Procedimientos de puesta en marcha y puesta en marcha; Interpretación de la potencia y los parámetros del motor; Monitoreo de tendencias (incluyendo análisis de aceite, vibración y boroscopio); Inspección del motor y los componentes según los criterios, tolerancias y datos especificados por el fabricante del motor; Lavado/limpieza de compresores; Daños por objetos extraños. 15.22 Almacenamiento y conservación del motor Conservación y desconservación del motor y accesorios/sistemas. 
EASA 66 Módulo 16 - Motor de pistón
- 
      
        
          
        
      
      El motor de pistón está cubierto en el módulo 16 de EASA 66 de la misma manera que el motor de turbina de gas está cubierto en el módulo 15 de EASA 66. El módulo 16 es una presentación completa y completa de todos los detalles necesarios que un técnico de planta de energía de aeronave debe conocer. 16.1 Fundamentos Eficiencias mecánicas, térmicas y volumétricas; Principios de funcionamiento - 2 tiempos, 4 tiempos, Otto y Diesel; Desplazamiento del pistón y relación de compresión; Configuración del motor y orden de encendido. 16.2 Rendimiento del motor Cálculo y medida de potencia; Factores que afectan la potencia del motor; Mezclas/pobres, preencendido. 16.3 Construcción del motor Cárter, cigüeñal, árboles de levas, sumideros; caja de cambios de accesorios; Conjuntos de cilindros y pistones; Bielas, colectores de admisión y de escape;Mecanismos de válvulas; Cajas reductoras de hélice. 16.4 Sistemas de combustible del motor Carburadores Tipos, construcción y principios de funcionamiento; Formación de hielo y calentamiento; Sistemas de inyección de combustible Tipos, construcción y principios de funcionamiento; Control electrónico del motor Funcionamiento de los sistemas de control del motor y medición de combustible, incluido el control electrónico del motor (FADEC); Diseño y componentes del sistema. 16.5 Sistemas de encendido y arranque Sistemas de arranque; Tipos de magnetos, construcción y principios de funcionamiento; Arneses de encendido, bujías; Sistemas de baja y alta tensión. 16.6 Sistemas de inducción, escape y refrigeración Funcionamiento y características de los diferentes tipos de álabes de turbina; paletas de guía de boquilla; Causas y efectos de la tensión y la fluencia de los álabes de turbina. 16.7 Sobrealimentación / Turboalimentación Principios y propósito de la sobrealimentación y sus efectos en los parámetros del motor; Construcción y operación de sistemas de sobrealimentación/turboalimentación; terminología del sistema; Sistemas de control; Proteccion del sistema. 16.8 Lubricantes y Combustibles Propiedades y especificaciones; aditivos de combustible; Precauciones de seguridad. 16.9 Sistemas de lubricación Operación del sistema/diseño y componentes. 16.10 Sistemas de indicación del motor La velocidad del motor; temperatura de la culata; Presión y temperatura del aceite; temperatura de los gases de escape; Presión y flujo de combustible; 16.11 Instalación de la central eléctrica Configuración de cortafuegos, capotas, paneles acústicos, soportes de motores, soportes antivibratorios, mangueras, tuberías, alimentadores, conectores, mazos de cables, cables y varillas de control, puntos de izaje y desagües. 16.12 Supervisión del motor y operación en tierra Procedimientos de puesta en marcha y puesta en marcha; Interpretación de la potencia y los parámetros del motor; Inspección de motor y componentes: criterios, tolerancias y datos especificados por el fabricante del motor. 16.13 Almacenamiento y conservación del motor Conservación y desconservación del motor y accesorios/sistemas. 
EASA 66 Módulo 17 - Hélice
- 
      
        
          
        
      
      EASA 66 Módulo 17 explica la hélice, sus fundamentos, construcción, mantenimiento, almacenamiento y varios otros temas. Este es un CBT muy detallado que presenta descripciones detalladas de las hélices que se aplican tanto a los aviones con motor de turbina como a los de pistón. 17.1 Fundamentos Teoría del elemento de pala; Ángulo de pala alto/bajo, ángulo inverso, ángulo de ataque, velocidad de rotación; deslizamiento de la hélice; Fuerzas aerodinámicas, centrífugas y de empuje; Esfuerzo de torsión; Flujo de aire relativo en el ángulo de ataque de la pala; Vibración y resonancia. 17.2 Construcción de la hélice Métodos y materiales de construcción utilizados en hélices de madera, compuestas y metálicas; Estación de la hoja, cara de la hoja, vástago de la hoja, parte posterior de la hoja y ensamblaje del cubo; Paso fijo, paso controlable, hélice de velocidad constante; Instalación de hélice/spinner. 17.3 Control de paso de hélice Métodos de cambio de tono y control de velocidad; Desvanecimiento y paso inverso; Protección de sobrevelocidad. 17.4 Sincronización de hélices Equipos sincronizadores y sincrofasadores. 17.5 Protección contra el hielo de la hélice Equipos de deshielo fluidos y eléctricos. 17.6 Mantenimiento de la hélice Balanceo estático y dinámico; Seguimiento de hoja; Evaluación de daños en las palas, erosión, corrosión, daños por impacto, deslaminación; Esquemas de tratamiento/reparación de hélices; Motor de hélice en marcha. 17.7 Almacenamiento y conservación de la hélice Conservación y deconservación de hélices. 
Cursos CBT personalizados
CBT personalizados
- 
      
        
          
        
      
      Material didáctico diseñado y presentado según los requisitos específicos del cliente. También realizamos la personalización de nuestros módulos CBT estándar para que coincidan con el plan de estudios de la escuela de nuestros clientes. 
